es
Volver a la lista

Robos cripto superan los USD $2.000 millones en lo que va de 2025, alerta Chainalysis

source-logo  diariobitcoin.com 21 Julio 2025 07:16, UTC

Por Angel Di Matteo @shadowargel

De seguir esta tendencia, Chainalysis advierte que 2025 podría cerrar con más de USD $4.000 millones en robos.

***

  • Hackeo de USD $1.500 millones a Bybit representa el mayor robo de criptomonedas de la historia.
  • Ataques a usuarios individuales se duplicaron en dos años.
  • Ladrones gastan 14,5 veces más en tarifas para evadir rastreo.
  • Chainalisys advierte incremento en la actividad delictiva, pero también refuerza la utilidad de la investigación on-chain.

En un reporte publicado este jueves, la firma de análisis Blockchain Chainalysis reveló que los robos de criptomonedas alcanzaron un total de USD $2.170 millones durante el primer semestre de 2025. Esta cifra supera todo lo robado en 2024 y pone a la industria en camino a cerrar el año con pérdidas cercanas a los USD $4.000 millones, en caso de mantenerse la tendencia.

El incremento se atribuye en gran parte al hackeo sufrido por el exchange Bybit en marzo, que resultó en la pérdida de USD $1.500 millones. Las autoridades estadounidenses y analistas on-chain han vinculado el incidente a actores estatales de Corea del Norte. Este ataque representa casi el 70% de las pérdidas asociadas a servicios y constituye el mayor robo registrado en la historia de las criptomonedas, superando al exploit del puente Ronin en 2022.

Aumentan los ataques directos a usuarios

Más allá de los grandes hackeos a plataformas centralizadas, Chainalysis advierte sobre una tendencia más preocupante: el creciente número de ataques a usuarios individuales. Según el informe, estos representan ya el 23% de todos los fondos robados, el doble de lo registrado hace dos años.

Los delincuentes están utilizando técnicas de ingeniería social cada vez más sofisticadas. Esto incluye el uso de videos falsos generados con inteligencia artificial (deepfakes), malware de un solo clic y otras herramientas diseñadas para comprometer las carteras digitales personales. Una vez robados los activos, los fondos son transferidos a direcciones que, hasta la fecha, almacenan aproximadamente USD $8.500 millones en criptomonedas no recuperadas.

El crimen también se traslada al mundo físico

La amenaza no se limita al ámbito digital. El informe también destaca un aumento en los llamados “wrench attacks”, situaciones en las que se usa violencia física o secuestros para forzar a las víctimas a entregar sus claves privadas. Estos ataques van camino a duplicar el récord anual previo.

Geográficamente, Estados Unidos, Alemania y Rusia encabezan la lista de países con más víctimas, mientras que Europa del Este y partes del Medio Oriente muestran el mayor crecimiento en casos de robo de billeteras.

Lavado de fondos cada vez más costoso

Los delincuentes también están gastando más que nunca para mover los fondos robados. Chainalysis calcula que, en lo que va de 2025, los hackers han pagado tarifas promedio 14,5 veces mayores que el costo estándar de transacción en la red. Esto representa un fuerte aumento frente al múltiplo de 2,6 registrado en 2021.

Este incremento se debe a la urgencia por eludir herramientas de rastreo Blockchain. Para ello, los atacantes están utilizando mezcladores, redes de privacidad y puentes cross-chain que les permiten diseminar los fondos antes de que puedan ser rastreados o congelados.

Un punto de inflexión para la seguridad cripto

Chainalysis considera que 2025 podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el crimen cripto. Aunque la transparencia de Blockchain permite rastrear fondos robados en tiempo real, la escala y sofisticación de los ataques está avanzando aún más rápido.

El futuro inmediato dependerá, según la firma, de la rapidez con la que las plataformas de intercambio, los proveedores de billeteras y los usuarios adopten medidas de protección más robustas. Entre estas se destacan la autenticación multifactor y sistemas avanzados de detección de amenazas.

De cumplirse las proyecciones, el año cerraría con pérdidas sin precedentes que podrían debilitar la confianza en la seguridad de los activos digitales. Sin embargo, también podría ser el catalizador que impulse mejoras estructurales urgentes en la industria cripto.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

diariobitcoin.com