es
Volver a la lista

El bitcoin y las criptomonedas celebran la aprobación de varias leyes en EEUU

source-logo  bolsamania.com 18 Julio 2025 12:45, UTC

El bitcoin (BTC) se mantiene cerca de los 119.000 dólares y el ethereum (ETH) repunta un 4% y supera los 3.600 dólares después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos haya aprobado tres leyes favorables para las criptomonedas.

BTC-USD

  • 118.859,501$
  • 0,39%

ETH-USD

  • 3.617,112$
  • 4,55%

El resto de 'altcoins' también cotizan, en gran parte, con subidas destacadas. XRP se anota un alza del 4%, mientras que dogecoin (DOGE) se dispara un 11%. Solana (SOL), cardano (ADA) y chainlink (LINK), entre otros, suben entre un 2% y cerca de un 10%. Pocos tokens cotizan con saldo negativo en las últimas 24 horas.

Como les decimos, la gran noticia de la jornada es la aprobación de un trío de proyectos de ley procripto en Estados Unidos. La noticia era esperada: el Partido Republicano había marcado en rojo esta semana, a la que el presidente Trump denominó como 'Crypto Week' (semana del cripto), por su importancia para el futuro del sector de las criptomonedas en Estados Unidos.

Tras varios desencuentros y tensos debates, finalmente la Cámara de Representantes consiguió una mayoría suficiente para dar luz verde a la Ley de Claridad ('Clarity Act'), la Ley contra la Vigilancia mediante CBDC ('Anti-CBDC Surveillance State Act') y la Ley GENIUS. Esta última, que busca regular el mercado de 'stablecoins', será la primera ley federal de criptomonedas en la historia del país norteamericano. Aprobada anteriormente en el Senado, la Ley GENIUS pasa ahora a manos de Trump para que el presidente firme la ley y entre en vigor.

Por un lado, la Ley de Claridad busca aportar claridad sobre cómo deben regularse los activos digitales. El texto define qué formas de criptomonedas deben tratarse como 'commodities' (materias primas) reguladas por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) y cuáles como valores regulados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). En general, los tokens asociados a blockchains "maduras", como Bitcoin, serán considerados 'commodities'.

Ahora la ley pasa al Senado, que deberá aprobar o no el texto. Tim Scott, presidente del Comité Bancario del Senado, dijo que quería finalizar la ley antes del 30 de septiembre. El Comité de Agricultura del Senado, que también debe aprobar el proyecto, celebró su primera audiencia sobre el tema a principios de esta semana.

Por último, la tercera ley prohíbe que EEUU emita lo que se conoce como una moneda digital de banco central (CBDC), un token emitido por el Gobierno. No obstante, el futuro de esta ley es más incierto, ya que se integrará en la Ley de Autorización de Defensa Nacional, una ley anual del Congreso en la que se autoriza el presupuesto y las políticas del Departamento de Defensa. Este fue el acuerdo alcanzado con el Caucus de la Libertad ('House Freedom Caucus'), un grupo de republicanos conservadores, que se opuso inicialmente a las leyes procripto.

La NDAA no aprueba directamente el gasto, pero establece qué puede y no puede hacer el Pentágono y con cuánto dinero. La NDAA se aprueba todos los años y rara vez se rechaza, lo que la convierte en una herramienta común para incluir medidas polémicas. Algunas fuentes creen que esta prohibición de las CBDC podría suponer que varios representantes demócratas retiraran su apoyo a los proyectos de ley.

Numerosas voces del sector han celebrado la aprobación de estas leyes. En el plano empresarial, Circle, emisor de la 'stablecoin' USD Coin (USDC), ha señalado que la Ley GENIUS y la Ley de Claridad representan un paso hacia la legitimación del sector cripto y una mejor integración con las finanzas tradicionales. A su vez, Anchorage Digital cree que las leyes ayudarán a reforzar el papel del dólar y atraer innovación al sector.

Sin embargo, no todo el mundo es tan optimista. En declaraciones concedidas a 'CoinDesk', Mark Hays, director asociado de criptomoneda y tecnología financiera de Americans for Financial Reform, una organización sin fines de lucro de orientación progresista que aboga por la reforma financiera y una regulación más estricta de Wall Street, ha criticado que las leyes están redactadas al dictado de la industria de las criptomonedas.

"Las votaciones de hoy en la Cámara sobre criptomonedas son una mala señal para los pequeños inversores y el sistema financiero. El gasto político excesivo de la industria cripto está muy cerca de asegurar un marco regulatorio laxo para estos activos volátiles y plataformas depredadoras, que integrará los escándalos, la inestabilidad, la explotación y las actividades ilícitas endémicas del cripto directamente en el tejido del sistema financiero. La avalancha de dinero en campañas por parte de la industria cripto está comprando políticas hechas a medida que aumentan sus beneficios, mientras exponen a consumidores e inversores a graves riesgos financieros", ha explicado.

Sea como fuere, el mercado es bastante optimista con las perspectivas de grandes criptoactivos como bitcoin o ethereum. Así lo indican los flujos de entrada netos en los fondos cotizados (ETF) de ambos tokens, un reflejo del interés institucional en estas criptomonedas.

Matt Kaufman, vicepresidente sénior y jefe de ETFs en Calamos Investments, señala que BTC "está madurando como activo". "Actualmente es el séptimo activo más grande del mundo y la segunda mercancía más grande después del oro, lo que lo hace demasiado grande como para ignorarlo", agrega. Asimismo, subraya que su "baja correlación con los activos tradicionales" le beneficiará en el largo plazo.

"Lo más notable para mí es que bitcoin ha estado cerrando por encima de los 100.000 dólares durante los últimos dos meses. Creo que es una señal muy clara del interés tanto de minoristas como de instituciones en este activo", apunta Gerry O'Shea, jefe de análisis de mercados globales en el fondo de índices cripto Hashdex.

O'Shea espera que el precio de bitcoin alcance los 140,000 dólares para fin de año, lo que representa un aumento "bastante razonable" de casi el 17% respecto a los precios actuales. Este experto que los inversores asignen entre el 1% y el 3% de su porfolio a bitcoin por ahora, con la intención de aumentar ese porcentaje hasta cerca del 10% en los próximos años.

bolsamania.com