es
Volver a la lista

Cae OmegaPro por estafa millonaria con criptomonedas en Puerto Rico

source-logo  criptonoticias.com 11 Julio 2025 07:22, UTC

Una nueva acusación federal fue anunciada en Puerto Rico sobre los cabecillas de OmegaPro, Michael Shannon Sims y Juan Carlos Reynoso. A ellos se les acusa de orquestar una estafa global de inversión en criptomonedas que defraudó a más de 650 millones de dólares a miles de víctimas.

La operación, prometía rendimientos de 300% en 16 meses pero, según las autoridades, solo sirvió para malversar los fondos de los inversores. Sims, como fundador, y Reynoso, como líder de operaciones para América Latina, son acusados de operar un esquema de marketing multinivel.

Su estrategia atraía a usuarios de criptomonedas con «paquetes de inversión» que falsamente garantizaban el rendimiento prometido, según se acusa.

Para construir una fachada de legitimidad, los acusados organizaron lujosos eventos, llegando a proyectar el logo de OmegaPro en el Burj Khalifa de Dubái, y exhibieron un estilo de vida opulento en redes sociales para convencer a las víctimas de su éxito. Esto, según el comunicado difundido el martes 8 de julio, por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La presunta estafa culminó cuando OmegaPro anunció un supuesto hackeo y Reynoso aseguró a las víctimas que sus fondos se transferirían a otra plataforma llamada Broker Group.

Sin embargo, de acuerdo con la investigación, esta maniobra solo impidió definitivamente el retiro de fondos, consolidando pérdidas millonarias. Los más de 650 millones de dólares recaudados se transfirieron a monederos de criptomonedas controlados por los ejecutivos, supuestamente, para ocultar su origen y distribuir las ganancias ilícitas.

Esta acusación en Puerto Rico se suma al historial delictivo de Reynoso, quien ya fue arrestado en México vinculado a la firma Black Wall Street Capital y a presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, como lo informó CriptoNoticias en 2023.

En Colombia, OmegaPro también dejó un rastro de pérdidas estimadas en 280.000 millones de pesos, equivalente a USD 50 millones de dólares. Esto encendió las alertas de los reguladores de ese país, así como a los de Chile y España, a emitir avisos contra la plataforma.

Ahora, Sims y Reynoso enfrentan cargos por conspiración para cometer fraude electrónico y lavado de dinero en Estados Unidos, con una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo.

Agencias como el FBI, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), investigan el caso y han habilitado un canal (OmegaProVictims@fbi.gov) para que más víctimas potenciales denuncien su situación.

Por esa razón, para protegerse de estafas como la de OmegaPro acusada, es fundamental adoptar un enfoque cauteloso y crítico ante cualquier oportunidad de inversión que prometa rendimientos altos con poco riesgo.

Siempre será conveniente desconfiar de esquemas que dependan del reclutamiento de nuevos inversores, una característica común en fraudes de marketing multinivel. También es preferible no invertir sin antes investigar exhaustivamente los antecedentes de los promotores y la transparencia de sus operaciones.

Para estar atentos, es necesario conocer las nuevas estafas con criptomonedas en 2025 y cómo prevenirlas.

criptonoticias.com