es
Volver a la lista

La revolución NFT en el básquetbol: cuando los fans se convierten en coleccionistas

source-logo  criptotendencia.com 10 Julio 2025 12:35, UTC

En los últimos años, el básquetbol profesional ha comenzado a jugar un partido diferente. No en la cancha, sino en el terreno digital. Las criptomonedas y los NFT (tokens no fungibles) se han convertido en protagonistas de una revolución silenciosa que está cambiando la forma en que los fanáticos interactúan con sus equipos, jugadores y recuerdos favoritos.

Tales asociaciones han contribuido a sumar inversores que antes no tenían valores en equipos deportivos y, menos aún, en el básquetbol, donde el acercamiento de preferencias ha sumado nuevos fanáticos a los equipos mediante las criptos.

NBA Top Shot: el pionero que abrió el juego

Todo comenzó con NBA Top Shot, una plataforma creada por Dapper Labs en colaboración con la NBA y la NBPA. Desde 2020, permite a los fanáticos comprar, vender e intercambiar «Momentos»: jugadas icónicas tokenizadas en la blockchain. En 2025, Top Shot sigue vigente, con nuevas funcionalidades, integración en OpenSea y una comunidad activa que colecciona, compite y revive la emoción del juego.

Incluso se han subastado NFTs únicos como la NBA All-Star VIP Pass, que ofrece acceso exclusivo a eventos durante cinco años. Algunos se vendieron por más de $50.000 dólares, demostrando que el coleccionismo digital ya no es solo un pasatiempo: es una experiencia premium.

Sorare NBA: el fantasy basketball con sabor cripto

Otra propuesta interesante es Sorare NBA, un juego de fantasy basketball donde los jugadores son cromos NFT. Los usuarios arman sus equipos, compiten y ganan puntos según el rendimiento real de los jugadores. Es gratuito, pero también permite comprar y vender coleccionables, lo que añade una capa económica al entretenimiento.

Sorare ha firmado acuerdos multianuales con la NBA y la NBPA, y cuenta con el respaldo de figuras como Blake Griffin y Rudy Gobert. Su enfoque combina juego, coleccionismo y comunidad, atrayendo tanto a fanáticos como a curiosos del mundo cripto.

BIG3: propiedad compartida vía NFT

La liga BIG3, fundada por Ice Cube, llevó la innovación un paso más allá. En 2022, anunció que los fanáticos podrían ser copropietarios de los equipos mediante la compra de NFT «Fire» y «Gold». Estos tokens no solo ofrecen beneficios como entradas VIP y mercancía exclusiva, sino también derecho a voto en decisiones del equipo.

Aunque no es la NBA, BIG3 demuestra que los NFT pueden ser herramientas de gobernanza y participación real, no solo objetos de colección.

  • La MLB frente al universo cripto: avances tímidos, potencial enorme

¿Qué buscan las ligas con estas asociaciones?

  • Nuevas fuentes de ingresos: los NFT permiten monetizar momentos, experiencias y acceso exclusivo.
  • Mayor engagement: los fanáticos no solo consumen contenido, sino que lo coleccionan, lo intercambian y lo viven.
  • Educación digital: marcas como Ledger, asociada a los San Antonio Spurs, promueven la soberanía digital y la seguridad cripto.

¿Y los números?

El mercado de jugadas tokenizadas de la NBA ha superado los $62 millones en un solo mes. En 2025, NBA Top Shot sigue siendo uno de los proyectos NFT más sólidos, con más de 6.000 ítems disponibles en OpenSea y una comunidad activa que participa en desafíos, subastas y eventos.

¿Qué sigue?

La tendencia apunta a una mayor integración entre deporte y blockchain. Desde coleccionables hasta gobernanza, pasando por experiencias VIP y juegos fantasy, los NFT están redefiniendo el rol del fanático. Ya no se trata solo de mirar el partido: ahora puedes poseer un pedazo de la historia, participar en decisiones y formar parte de comunidades digitales que trascienden fronteras.

La NBA y otras ligas han conseguido en las criptomonedas nuevas maneras de escalar dentro de las preferencias de los fanáticos, y ello ha contribuido a mejorar la adopción y el onboarding dentro de un mundo que continúa su expansión.

criptotendencia.com