Openbank, la filial digital de Banco Santander, podría conseguir este mismo lunes una licencia MiCA ('Markets in Crypto Assets, la ley europea de criptos) para ofrecer servicios de criptoactivos a sus clientes institucionales.
Según adelanta 'Cinco Días', la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría conceder esta licencia al banco digital, que ya da acceso a sus usuarios a 14 productos cotizados (ETP, por sus siglas en inglés) en la Bolsa alemana. Estos están expuestos a activos como bitcoin (BTC), ethereum (ETH) o cardano (ADA) y otros a empresas de criptos, como Coinbase, o a empresas que invierten en ellas.
Fuentes de Openbank cotizan al diario económico que están trabajando para ampliar la oferta de servicios ligados a activos digitales "dentro de las garantías adicionales que ofrece MiCA" y que lo anunciarán próximamente.
El pasado otoño, esta misma publicación adelantaba los planes de diversos bancos españoles para ofrecer criptoactivos en el país. Asimismo, Ana Botín, presidenta de Santander, comentó recientemente en una entrevista con 'Bloomberg TV' que las 'stablecoins' son un paso más en la evolución de las finanzas tradicionales.
"Creemos que es fundamental contar con actores responsables que estén regulados de manera adecuada. Como los bancos, que aportan cumplimiento normativo, confianza y escala. Creo que las 'stablecoins' ofrecen beneficios en términos de interoperabilidad global, rapidez y eficiencia. Hay una oportunidad. Sin embargo, se trata de un nuevo tipo de moneda, por lo que hay que asegurarse de entender los riesgos", explicó.
Cecabank obtuvo esta misma licencia la pasada semana. El banco, que ya figura inscrito desde 2024 en Banco de España como entidad VASP (Virtual Asset Service Provider), podrá gracias a ello prestar servicios de custodia, recepción y transmisión de órdenes (RTO) y trasferencia de criptoactivos por cuenta de clientes institucionales.
"Todo ello en un entorno plenamente regulado, que ofrece las máximas garantías jurídicas, operativas y de cumplimiento normativo", ha detallado la entidad en un comunicado.
Cabe señalar que BBVA también ofrece servicios de compraventa y custodia de criptos en España desde comienzos de julio a todos sus usuarios en España desde la aplicación del móvil. El banco vasco recibió el visto bueno de la CNMV en marzo y no ofrece asesoramiento sobre activos digitales.