La apuesta por nuevos tokens
El exchange de criptomonedas más grande del mundo ajusta regularmente su programa de trading para responder a las tendencias y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. Recientemente, añadió Newton Protocol (NEWT) y Sahara AI (SAHARA) como nuevos activos disponibles en su servicio de préstamos VIP Loan.
Este servicio permite a usuarios de alto nivel pedir prestadas sumas considerables de cripto usando sus propios tokens como garantía. Ofrece condiciones flexibles y tipos de interés bajos, y está diseñado para traders institucionales o de alto patrimonio que necesitan capital adicional para operar o cubrir necesidades de liquidez.
Normalmente, el respaldo de Binance suele tener un efecto positivo en las criptomonedas involucradas. Sin embargo, este no fue el caso de NEWT y SAHARA, que siguen profundamente en números rojos a escala diaria. El precio del primero cayó un 7 % en el periodo, mientras que el segundo registró un desplome del 11 %.
No son los únicos perjudicados
Además de añadir estos tokens a su sección VIP Loan, Binance anunció que eliminará los pares de trading spot ACT/EUR, FIO/BTC, TNSR/FDUSD y TST/FDUSD el 4 de julio.
«Se aconseja encarecidamente a los usuarios actualizar y/o cancelar sus Bots de Trading Spot antes del cese del servicio de Bots de Trading Spot para evitar posibles pérdidas», advirtió la compañía.
El retiro de apoyo por parte de la empresa conlleva menor liquidez, menor disponibilidad y visibilidad, y un impacto reputacional negativo. Por ello, no sorprende que los precios de algunos activos afectados se desplomaran tras el anuncio. FIO fue el más golpeado, con una caída del 8 % en las últimas 24 horas.
Cuando Binance cancela todos los servicios para determinadas criptomonedas, las pérdidas suelen ser aún mayores. Así ocurrió en abril de este año, cuando una exclusión provocó caídas de dos dígitos para Alpaca Finance (ALPACA), PlayDapp (PDA), Viberate (VIB) y Wing Finance (WING).
Algo similar sucedió ese mismo mes cuando Binance retiró 14 altcoins de su plataforma. Algunos de los tokens afectados, como CREAM, vieron desplomarse su precio casi un 60 % tras la noticia.