El corretaje en activos tradicionales parece no ser suficiente para el gigantesco bróker chino Tianfeng y su filial TF International Securities Group. Recientemente, la firma solicitó una licencia en Hong Kong para ofrecer servicios cripto y de otros activos digitales en esa región. Se trata de un paso de gran importancia tanto para este bróker como para el mundo de las criptomonedas.
El hecho de que el cambio hacia el mundo cripto se produzca en una firma tradicional de China es relevante. Esto último considerando que las autoridades de ese país prohíben expresamente cualquier tipo de comercio con activos digitales. Sin embargo, la región de Hong Kong tiene una política autónoma con respecto a Pekín, y la cual es completamente favorable a las monedas virtuales.
De allí que las empresas establecidas en China que quieren diversificar su negocio y aprovechar el empuje cripto simplemente lo hacen en Hong Kong. Este es el caso de Tianfeng, la cual busca obtener una parte de este enorme movimiento de capitales de la economía basada en la cadena de bloques.
Según un reporte de Bloomberg, la firma solicitó formalmente la licencia ante la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC). De esta manera, la capacidad para ofrecer servicios cripto en la mencionada región le podría ofrecer un mayor impulso a la mencionada firma de corretaje.
Aunque las personas de la China continental seguramente no podrán acceder a estos servicios, los inversores de Hong Kong podrían marcar una diferencia.
- Hoskinson se sincera antes de Rare Evo 2025: «Cardano está listo para el próximo billón, pero necesitamos liderazgo»
Los cripto servicios de TF también abarcan activos tokenizados
Si se concreta la luz verde para esta bróker, sus clientes autorizados en Hong Kong podrán hacer comercios de entrada y retiro para comerciar activos digitales. Además, la firma busca permiso para ayudar a sus clientes a emitir y suscribir activos tokenizados del mundo real. Esto último, con enfoque en sectores como la energía verde y la propiedad intelectual, con activos subyacentes principalmente en fondos y bonos.
Este movimiento se produce en un contexto donde China continental mantiene una prohibición estricta sobre las transacciones y servicios relacionados con criptomonedas desde 2021. Por su parte, Hong Kong, con su estatus de región administrativa especial, impulsa activamente su posicionamiento como centro financiero cripto. En ese sentido, otorga licencias a numerosas firmas para operar servicios de activos virtuales.
La noticia de que TF busca la licencia en Hong Kong para activos digitales provocó que sus acciones en la bolsa de Shanghái subieran formidablemente. Según datos de Yahoo Finance, estos activos experimentaron un estirón de poco más del 8% durante la jornada de este lunes.
Esto último refleja el entusiasmo de los inversores de la China continental en las empresas con incidencia indirecta en el mundo cripto. La diversificación hacia la innovación es bien valorada entre los capitales de la nación comunista.
A pesar de que los capitales de esa nación no podrán acceder a los servicios cripto de TF en Hong Kong, al menos considerarán a la empresa como una forma de exposición a ese mercado.