El exchange de criptomonedas Bitvavo ha recibido oficialmente la licencia bajo el reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), otorgada por la Autoridad Holandesa de Mercados Financieros (AFM).
Esta aprobación convierte a Bitvavo en una de las primeras plataformas plenamente autorizadas para operar bajo el nuevo marco regulatorio en toda la Unión Europea.
Mark Nuvelstijn, cofundador y CEO de Bitvavo, celebró la obtención de la licencia y subrayó la importancia de una regulación armonizada en Europa: «Apoyamos plenamente los principios fundamentales de MiCAR. Es esencial que las normas se apliquen de forma coherente en todos los Estados miembros», afirmó.
El director de riesgos de la compañía, Jeetan Patel, calificó el proceso como riguroso pero eficaz. Asimismo, destacó la «colaboración constructiva» con la AFM durante el procedimiento.
La entrada en vigor del marco MiCA busca estandarizar el tratamiento regulatorio de los criptoactivos en la UE, con énfasis en la protección al inversor y la estabilidad financiera.
- Kiyosaki afirma que Bitcoin se desplomará en julio, al tiempo que la plata subirá explosivamente
Vitalik Buterin advierte sobre los riesgos de centralizar la identidad en Blockchain y propone un enfoque pluralista
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, lanzó una advertencia sobre los peligros de implementar sistemas de identidad digital únicos en blockchain, incluso cuando se utilizan tecnologías de privacidad como las pruebas de conocimiento cero (ZK).
En una nueva entrada de blog publicada este viernes, Buterin afirmó que, si bien las ZK permiten validar atributos personales sin exponer datos sensibles, envolver las identificaciones tradicionales con estas pruebas no resuelve vulnerabilidades clave.
A su juicio, el modelo de «una identidad por persona» amenaza el seudonimato y podría facilitar la coerción o el abuso por parte de gobiernos autoritarios.
«Nos arriesgamos a crear un sistema donde toda tu actividad en línea esté ligada a una única identidad pública», señaló. También destacó los riesgos de falsificación biométrica y la exclusión de personas apátridas.
Gemini lanza comercio de acciones tokenizadas en la UE, comenzando con Strategy
La plataforma de criptomonedas Gemini anunció el lanzamiento del comercio de acciones tokenizadas en la Unión Europea, inaugurando esta nueva función con títulos de Strategy, el gigante corporativo conocido por su enorme tesorería en Bitcoin.
El proyecto se concreta en asociación con Dinari, una firma especializada en la tokenización de activos del mundo real, que recientemente obtuvo aprobación regulatoria como corredor de bolsa en Estados Unidos. Esta alianza permite a los usuarios europeos de Gemini acceder a acciones tradicionales de forma digital, mediante tecnología blockchain.
«Nos enorgullece ofrecer una alternativa segura y transparente para que los europeos accedan a los mercados financieros», declaró Tyler Winklevoss, CEO de Gemini. Con esta innovación, la empresa busca facilitar la inversión en acciones como Strategy sin necesidad de intermediarios tradicionales, abriendo paso a una nueva era de finanzas tokenizadas.
Strategy enfrenta una oleada de demandas colectivas por su tesorería en Bitcoin, mientras Coinbase alcanza nuevo récord histórico
La compañía Strategy, conocida por su agresiva acumulación de Bitcoin, enfrenta al menos cinco demandas colectivas que la acusan de tergiversar los riesgos de su estrategia de inversión en BTC. Todas las demandas, presentadas por distintos bufetes de abogados, son prácticamente idénticas, en lo que expertos legales describen como una competencia por liderar el caso una vez que se consolide en una única acción judicial.
Según dos profesores de derecho consultados por Decrypt, este tipo de duplicación no es inusual: los bufetes compiten por representar al demandante principal, una posición que podría generar honorarios millonarios.
Mientras tanto, Coinbase (COIN) celebró un hito significativo al alcanzar un nuevo máximo histórico de cierre: 375,07 dólares por acción. Consolidando su recuperación en un contexto de creciente escrutinio regulatorio y expectativas de expansión institucional en Estados Unidos.