es
Volver a la lista

Hungría Endurece Regulaciones Cripto: Hasta 8 Años de Cárcel por Operar Exchanges Sin Licencia

source-logo  decrypt.co 21 Julio 2025 10:55, UTC

Las nuevas leyes actualizadas de Hungría sobre el comercio de criptomonedas podrían tener un impacto negativo en el mercado cripto doméstico, según la Asociación Blockchain Hungary.

Kornél Kalocsai, presidente de la asociación, se mostró en gran medida favorable a el código penal actualizado mientras hablaba con Decrypt. Las nuevas regulaciones imponen sanciones por la operación y uso de exchanges de criptomonedas sin licencia.

Estas incluyen hasta cinco años de prisión para inversionistas que operen por encima de $1,45 millones (o 500 millones de forints), mientras que los proveedores de servicios de criptomonedas podrían enfrentar hasta ocho años de encarcelamiento.

La actualización ya ha llevado a Revolut a cesar la prestación de servicios de comercio de criptomonedas en Hungría, sin embargo, Kalocsai argumenta que el nuevo código no, en sí mismo, "expulsa" a exchanges y plataformas que operan legalmente, y en su lugar se enfoca en operaciones ilegales y sin licencia.

"La ley tiene como objetivo fortalecer la certeza legal, mejorar la transparencia y apoyar a los proveedores que cumplen con las regulaciones de la UE y nacionales, como el Reglamento MiCA y los requisitos contra el lavado de dinero", dijo.

Sin embargo, Kolocsai reconoce que el código solo se ha adoptado a nivel estatutario hasta ahora y que el texto final de su decreto de implementación no se ha compartido.

Por lo tanto, podría resultar más estricto de lo esperado, lo que podría tener consecuencias desafortunadas para el mercado de criptomonedas de Hungría.

"Si el decreto resulta ser demasiado estricto o contradictorio, podría desalentar a los actores nacionales y llevar a una contracción a corto plazo del mercado", dijo. "Por lo tanto, es esencial aclarar el texto legal y garantizar una comunicación transparente para evitar que los participantes del mercado abandonen el país y, en cambio, los alienten a llevar a cabo operaciones conformes".

La Autoridad de Supervisión de Actividades Reguladas aún no ha publicado pautas sobre cómo solicitar licencias. Eso probablemente ha aumentado la incertidumbre entre las empresas locales.

A pesar de la incertidumbre, Kalocsai argumenta en contra de cualquier afirmación contundente de que el código penal actualizado tendrá un efecto disuasorio en la industria cripto de Hungría.

"El objetivo de la enmienda es alejar a los actores de operaciones clandestinas o no reguladas y dirigirlos hacia el mercado regulado", explicó. "Las nuevas disposiciones de la ley penal no prohíben el uso o comercio de criptomonedas, sino que apuntan a la prestación no autorizada de servicios".

El código actualizado no altera el estatus legal de las criptomonedas, que siguen siendo legales para poseer. Y no se aplica a transferencias por debajo de $14.250, o 5 millones de florines.

"La ley se dirige específicamente a la actividad de servicios", agregó Kalocsai, "por ejemplo, a las personas que regularmente publicitan servicios de exchange de criptomonedas a otros a cambio de una tarifa o comisión".

Algunas complicaciones pueden surgir para las entidades que operan de forma peer-to-peer, ya que, dependiendo del alcance exacto del decreto de implementación, podrían requerir reorganizarse en estructuras empresariales formales o encontrar configuraciones legales alternativas.

En el futuro, Kalocsai espera que los inversores puedan utilizar exchanges internacionales que cumplan con las normas MiCA de la UE o que se registren en Hungría tan pronto como se comparta el marco de licencias.

"El principal riesgo en esta etapa es la falta de comunicación clara sobre quién califica como proveedor de servicios y cómo se interpretarán en la práctica términos clave como 'actividad empresarial' o 'intercambio de divisas', a pesar de que MiCA ya define estos términos a nivel de la UE", dice, añadiendo que el decreto de implementación deberá aclarar estos puntos.

Finalmente, Kalocsai reitera que los exchanges de criptomonedas ya licenciados en la UE también podrán operar en Hungría una vez que el Reglamento MiCA entre en pleno efecto, lo cual debería ocurrir para el 2026.

"Por ejemplo, un exchange con licencia en Francia o Alemania podría operar en Hungría si cumple con las obligaciones locales de registro o notificación", explica.

decrypt.co