El 26 de junio, el gobierno de Hong Kong publicó su segunda declaración política oficial sobre el desarrollo de activos digitales, lo que indica un mayor impulso hacia la tokenización de activos del mundo real (RWA) y una regulación más amplia de las criptomonedas. El marco actualizado, conocido como Declaración de Política 2.0, describe la estrategia de Hong Kong para fortalecer la supervisión legal, expandir la tokenización de activos, impulsar nuevas aplicaciones blockchain y desarrollar el talento del sector. El anuncio se basa en la política original de activos digitales de 2022 e introduce un nuevo modelo estratégico denominado "LEAP", diseñado para guiar la siguiente fase del ecosistema de activos digitales del territorio.
Un sistema regulatorio unificado para los proveedores de activos digitales
La Declaración de Política 2.0 introduce una estructura legal y regulatoria unificada destinada a consolidar la supervisión de todos los proveedores de servicios de activos digitales. El gobierno planea implementar regímenes de licencias específicos para plataformas de intercambio de criptomonedas, emisores de monedas estables, intermediarios de activos digitales y custodios. La Comisión de Valores y Futuros (SFC) actuará como la autoridad principal para la concesión de licencias a los proveedores de servicios de negociación y custodia de activos digitales.
Mientras tanto, la Oficina de Servicios Financieros y del Tesoro (FSTB) y la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) llevarán a cabo una revisión legal para garantizar la correcta integración de los instrumentos financieros tokenizados en los sistemas financieros existentes. Esta revisión legal abordará áreas clave como la liquidación, el registro y los registros de transacciones, centrándose especialmente en la emisión y gestión de bonos tokenizados e instrumentos similares.
Los bancos que prestan estos servicios permanecerán bajo la supervisión de la HKMA. Las consultas públicas sobre los nuevos regímenes de licencias están programadas para comenzar próximamente. Con el objetivo de integrar blockchain más profundamente en las finanzas públicas, el gobierno planea incorporar los bonos gubernamentales tokenizados como parte regular de su estrategia de emisión de deuda. Las autoridades pretenden estandarizar este proceso y promover la transparencia.
Como parte de este plan, el gobierno también aclarará el tratamiento fiscal y de timbres para los fondos cotizados en bolsa (ETF) tokenizados. Esta aclaración busca eliminar las incertidumbres fiscales y allanar el camino para que estos instrumentos se negocien en plataformas de activos digitales con licencia. Se permitirá la negociación de ETF tokenizados en el mercado secundario, lo que aumentará la liquidez y ofrecerá a los inversores nuevos puntos de acceso.
Nuevas clases de activos ingresan al ecosistema de tokenización
Más allá de los bonos gubernamentales y los ETF, la política expande la tokenización a otros sectores. Las nuevas iniciativas abarcarán activos físicos como el oro, los metales no ferrosos y los paneles solares. Las autoridades buscan extender la tokenización a las materias primas mediante recibos de almacén, pero reconocen la necesidad de una supervisión estricta debido a casos de fraude anteriores relacionados con dichos activos.
Estas medidas reflejan el objetivo general de Hong Kong de aumentar la gama de productos tokenizados disponibles en los mercados financieros. El objetivo es mejorar la eficiencia del mercado y ampliar el acceso a tipos de activos tradicionalmente ilíquidos o complejos. Como parte de este marco general, el 1 de agosto entrará en vigor un régimen de licencias para emisores de monedas estables.
Bajo este régimen, solo las entidades con licencia podrán emitir u operar monedas estables dentro de la jurisdicción de Hong Kong. La regulación busca garantizar la estabilidad, el respaldo y la protección del consumidor en torno al uso de las monedas estables. El gobierno también acoge favorablemente las propuestas para probar monedas estables con licencia en aplicaciones reales, incluyendo soluciones de pago y servicios financieros. Las autoridades planean colaborar con actores del sector privado para explorar casos prácticos de uso y evaluar su disponibilidad operativa.
Desarrollo de infraestructura mediante la cooperación intersectorial
Para apoyar estas iniciativas, Hong Kong priorizará el desarrollo de infraestructura de activos digitales. La Declaración de Política 2.0 insta a la cooperación entre reguladores, fuerzas del orden y empresas tecnológicas. El objetivo es establecer sistemas seguros y escalables capaces de gestionar un mayor volumen de activos tokenizados.
Un ejemplo de planificación de infraestructura es el Proyecto Ensemble, una plataforma de pruebas para experimentar con depósitos tokenizados y la moneda digital mayorista emitida por el banco central. La Autoridad Monetaria de Hong Kong está desarrollando actualmente una Infraestructura Ensemble para facilitar la liquidación interbancaria de depósitos tokenizados.
En consonancia con los esfuerzos para impulsar la innovación en blockchain, Cyberport, un centro tecnológico respaldado por el gobierno, implementará un programa de financiación dirigido a proyectos de blockchain y activos digitales. El programa se centrará en identificar aplicaciones de alto impacto que demuestren usos prácticos y escalables de la tokenización.
Los proyectos seleccionados recibirán apoyo en términos de financiación y colaboración con la industria, con el objetivo de construir modelos de referencia que puedan fundamentar futuros desarrollos. Estas iniciativas tienen como objetivo impulsar la innovación local y mejorar la viabilidad comercial de las tecnologías de tokenización.
Programas educativos y planes de desarrollo de la fuerza laboral
Para satisfacer la demanda de talento del creciente sector de activos digitales, el gobierno de Hong Kong se centra en la educación y el desarrollo de habilidades. Las autoridades colaboran con universidades, instituciones de investigación y grupos del sector para diseñar programas conjuntos de investigación e iniciativas de formación.
Los planes incluyen la creación de una cartera sostenible de profesionales con experiencia en gestión de activos digitales, ingeniería blockchain y cumplimiento normativo. Estas iniciativas buscan posicionar a Hong Kong como un centro de intercambio de conocimientos sobre finanzas digitales e impulsar la colaboración global.
La Declaración de Política 2.0 también hace hincapié en la cooperación global. El gobierno pretende colaborar con reguladores e instituciones internacionales para armonizar los estándares legales y fomentar la seguridad de las transacciones transfronterizas de activos digitales. Estas acciones buscan garantizar la coherencia y la mitigación de riesgos en el creciente sector de las finanzas digitales. Las autoridades creen que un enfoque cooperativo puede fortalecer la confianza de los inversores y crear un entorno que fomente la innovación responsable en todos los mercados.
Declaración de los funcionarios financieros sobre objetivos más amplios
El Secretario de Finanzas, Paul Chan, afirmó que la tecnología blockchain puede reducir los costos de transacción y aumentar la eficiencia de los sistemas financieros. Explicó que la política actualizada busca integrar la tokenización tanto en el sector financiero como en la economía en general.
Según Chan, se espera que la política contribuya a la diversificación económica y fortalezca la posición de Hong Kong como centro financiero. El Secretario de Servicios Financieros y del Tesoro, Christopher Hui, añadió que el marco LEAP está diseñado para conectar las finanzas tradicionales con las herramientas digitales emergentes, garantizando así la resiliencia futura.
La Declaración de Política 2.0 marca un cambio significativo en el enfoque de Hong Kong hacia los activos digitales. Con nuevas normas de licencias, la ampliación de los casos de uso de la tokenización y la colaboración público-privada, el gobierno busca establecer un ecosistema maduro y seguro para las finanzas digitales. Componentes clave como la regulación de las monedas estables (stablecoins), la expansión de los bonos tokenizados y el desarrollo de infraestructura indican una clara intención de modernizar los servicios financieros mediante la integración de blockchain.
Con la implementación de estas medidas, Hong Kong se posiciona como una jurisdicción clave para la innovación en activos digitales y la colaboración intersectorial. La combinación de claridad legislativa, desarrollo tecnológico y alianzas institucionales conforma una hoja de ruta integral para la integración de activos reales en los sistemas blockchain. El lanzamiento estructurado refleja un énfasis en la seguridad, la transparencia y la responsabilidad regulatoria.