es
Volver a la lista

Shanghai considera respuestas políticas a stablecoins en un gran cambio regulatorio

source-logo  criptotendencia.com 14 Julio 2025 10:16, UTC

En un movimiento que podría redefinir el panorama regulatorio chino, el regulador estatal de Shanghai convocó una reunión esta semana para discutir respuestas estratégicas a las stablecoins y monedas digitales. Este paso marca un cambio significativo en la postura de China, donde las criptomonedas han estado prohibidas desde 2021, y refleja una mayor apertura hacia tecnologías emergentes en el sector fintech.

Detalles de la reunión y el contexto Regulatorio

La reunión, organizada por la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales de Shanghai, reunió a unos 60-70 funcionarios locales. Dirigida por He Qing, directora del regulador, se enfatizó la necesidad de «mayor sensibilidad hacia tecnologías emergentes y una investigación más profunda en divisas digitales».

Un experto en políticas de Guotai Haitong Securities presentó un análisis sobre la historia, tipos y características de las criptomonedas y stablecoins, junto con marcos regulatorios globales.

Se destacaron oportunidades y desafíos, con sugerencias para el desarrollo de monedas digitales. Shanghai, como principal hub financiero internacional de China, a menudo lidera programas piloto de cambios regulatorios, lo que posiciona esta iniciativa como un posible precursor de reformas nacionales.

Expertos como Yang Tao han propuesto explorar la emisión de stablecoins basadas en yuan en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghai y Hong Kong. Esto responde a llamadas de grandes empresas como JD.com y Ant Group, que presionan al banco central chino para autorizar stablecoins en yuan y planean solicitar licencias en Hong Kong, donde la legislación entrará en vigor el 1 de agosto de 2025.

  • La economía de China alcanzará los USD 19,5 billones en 2025

Implicaciones para el ecosistema cripto y desafíos pendientes

Este desarrollo podría contrarrestar la influencia de stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, como USDT y USDC, que dominan el mercado global con un valor de transacciones de $15.6 billones el año pasado, superando incluso a Visa.

China, con su robusto ecosistema fintech, tiene el potencial de convertirse en un jugador clave en pagos basados en blockchain, según Nick Ruck de LVRG Research.

Sin embargo, enfrenta obstáculos como controles de capital estrictos y la prohibición existente. En comparación, países como Corea del Sur avanzan con stablecoins en won, mientras que en EE.UU., gigantes como Amazon y Walmart exploran lanzamientos similares.

¿Cómo reaccionó el mercado cripto?

Tras la noticia, el mercado mostró un fuerte optimismo. Bitcoin avanza un 9% en la semana, cotizando a $117.700, muy cerca de su ATH de $118.800 anotado el pasado viernes, impulsado por expectativas de mayor adopción en Asia.

Por su parte, Ethereum trepa un 17% en la semana, rozando la barrera de los $3.000, beneficiado por su rol en stablecoins.

¿Crees que esto abrirá las puertas a una era pro-cripto en China? ¿O enfrentará más barreras? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

criptotendencia.com