La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha detectado deficiencias en el proceso de concesión de licencias de criptomonedas por parte de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA), según una revisión publicada este jueves. El informe, parte de una evaluación iniciada en abril de 2025, critica que Malta solo cumplió «parcialmente» con las expectativas al autorizar a un proveedor de servicios de criptoactivos (CASP).
Aunque la ESMA reconoce avances en la dotación de personal y estructura de supervisión, insta a la MFSA a reevaluar aspectos clave que no fueron considerados adecuadamente en la autorización inicial. Esta revisión se enmarca en la implementación del reglamento MiCA, vigente desde junio de 2024, que busca armonizar la regulación cripto en toda la Unión Europea.
Circle refuerza las remesas B2B con integración de HiFi Bridge en Estados Unidos, Brasil y Hong Kong
La empresa emisora de la stablecoin USDC, Circle, anunció una nueva alianza con la plataforma HiFi Bridge para potenciar los pagos internacionales entre Estados Unidos, Brasil y Hong Kong. La integración dentro de la Circle Payments Network busca ampliar el alcance de USDC en el negocio B2B, un sector que movió más de 900 mil millones de dólares solo en 2024.
HiFi, centrada en facilitar pagos entre empresas mediante API, se suma a otros esfuerzos recientes de Circle y sus socios, como Coinbase y Matera en Brasil, para acelerar las transferencias digitales en tiempo real vía blockchain y soluciones como PIX.
Este impulso llega en un momento clave: solo en mayo de 2025, Brasil recibió 330 millones de dólares en remesas. Y se estima que el mercado global de pagos B2B podría alcanzar los 85 billones de dólares, según Visa.
- Justin Sun remarca la colaboración estratégica de Tron con el universo cripto de Trump
KULR alcanza los 1.000 BTC tras nueva compra
KULR Technology Group anunció la adquisición de otros 90 BTC por unos 10 millones de dólares, a un precio promedio de 108.884 dólares por unidad, según una presentación 8-K ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Con esta operación, la empresa ya acumula un total de 1.021 BTC, valorados actualmente en USD 113 millones.
Según su CEO, Michael Mo, los bitcoins fueron adquiridos a un precio promedio de $98.627, lo que representa una ganancia en papel cercana a los 12 millones. La estrategia forma parte de su política de tesorería basada en bitcoin, anunciada en diciembre, y respaldada por efectivo disponible, una línea de crédito de 20 millones con Coinbase y su programa de acciones en el mercado.
El pasado 8 de julio, KULR retiró USD 8 millones como primer tramo de ese crédito, con un interés del 8%, garantizado por 166 BTC. Con esta última compra, la empresa ingresa al «club de los 1.000 BTC», ocupando el puesto 31 entre las 138 compañías públicas que han adoptado bitcoin como activo estratégico, junto a firmas como Semler Scientific y Metaplanet.
Bukele se burla de senadores demócratas tras propuesta de sanciones por uso de criptomonedas
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, volvió a generar controversia en redes sociales al burlarse de senadores demócratas estadounidenses que impulsan una ley para investigar el uso de criptomonedas en su país. «JAJAJAJAJAJA los demócratas están simplemente salados», escribió el mandatario en X, en respuesta al proyecto presentado en junio por los senadores Tim Kaine, Chris Van Hollen y Alex Padilla.
HAHAHAHAHAHAHA the Dems are just salty… https://t.co/O6CLtZuV46
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 8, 2025
La iniciativa, llamada «Ley de Rendición de Cuentas de El Salvador de 2025», busca determinar si el gobierno salvadoreño ha usado criptomonedas para fines corruptos o evasión de sanciones. Incluso contempla la congelación de activos.
Fiel a su estilo provocador, Bukele ha criticado antes a entidades como el FMI y ahora responde con ironía, mientras estrecha lazos con Donald Trump, quien ha elogiado su política de seguridad y el uso de la megacárcel salvadoreña.