La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) anunció el cierre formal del mayor caso de lavado de dinero en la historia del país, con la imposición de multas por S$ 27,5 millones (US$ 21,5 millones) a nueve entidades financieras, entre ellas UBS y Citigroup, por fallas en los controles contra el lavado de activos (AML).
El escándalo, revelado en 2023 y que involucró a más de US$ 2.200 millones en activos ilícitos, incluyó propiedades de lujo, bienes de alto valor, grandes cantidades de efectivo y criptomonedas. El caso condujo a la condena de diez ciudadanos chinos vinculados al llamado grupo de Fujian, y a la acusación de dos exempleados bancarios por su rol en las operaciones.
Foco en los bancos: Credit Suisse y Citigroup bajo la lupa
El mayor castigo recayó sobre Credit Suisse Singapur, hoy absorbido por UBS, que recibió una multa de S$ 5,8 millones por deficiencias en sus procesos de monitoreo y diligencia. Citigroup, por su parte, fue sancionado por fallas en cumplimiento normativo, aunque la MAS no detalló públicamente el monto individual.
Todos los bancos implicados han iniciado acciones correctivas internas, y MAS aseguró que supervisará estrictamente la implementación de estos cambios.
- EE. UU. fortalece su red global contra el crimen cripto con oficinas en Europa y Asia
Activos incautados y delitos comprobados
Durante la investigación de dos años, las autoridades confiscaron propiedades, automóviles, joyas, relojes, efectivo y criptoactivos. El escándalo puso a prueba la reputación de Singapur como centro financiero global y generó una revisión profunda de sus mecanismos de cumplimiento.
Este caso marca un precedente clave en la regulación de activos digitales, ya que parte de los fondos ilícitos fueron canalizados a través de plataformas cripto.
El mensaje de Singapur: tolerancia cero
La MAS reafirmó su política de cero tolerancia al lavado de dinero, y este caso refuerza el compromiso del país en mantener altos estándares regulatorios, especialmente en un contexto donde los activos digitales se utilizan cada vez más como vehículos de valor.