Tether empezaba la semana con el pie izquierdo. Es que el pasado lunes un juzgado de New York ha rechazado la desestimación solicitada por Tether de haber liquidado indebidamente la garantía de Bitcoin de Celsius durante la quiebra del prestamista. Dando luz verde a un litigio por 4 mil millones de dólares contra el emisor de USDT, según Amin Ayan en Cryptonews.
En la demanda, Celsius alegó que Tether vendió más de 39.500 Bitcoin en junio de 2022, utilizando las ganancias para cubrir la deuda de 812 millones de dólares de Celsius sin seguir los procedimientos acordados.
Celsius alega que Tether incumplió el acuerdo y cometió transferencias fraudulentas
Celsius argumentó que las acciones de Tether incumplieron su contrato de préstamo, violaron los principios de buena fe bajo la ley de las Islas Vírgenes Británicas y constituyeron transferencias fraudulentas y preferenciales evitables bajo las normas de bancarrota de EE. UU.
La disputa se centra en una llamada de margen que Tether emitió ante la fuerte caída de los precios de Bitcoin. Celsius alegó que Tether vendió su garantía antes del plazo de espera de 10 horas, liquidando los BTC a un precio promedio de 20.656 dólares, antes de transferir los activos a sus propias cuentas en Bitfinex.
Celsius afirmó que la liquidación apresurada le privó de BTC, cuyo valor actual supera los 4.000 millones de dólares.
El prestamista también argumentó que las acciones de Tether involucraron comunicaciones, personal y cuentas bancarias con sede en EE. UU., lo que otorga jurisdicción a los tribunales estadounidenses a pesar de estar constituida en un país extranjero.
El juez falló a favor de Celsius, al considerar que la presunta mala conducta era de naturaleza suficientemente "nacional" como para mantener vigentes las principales demandas, incluyendo incumplimiento de contrato, transferencia fraudulenta y alegaciones de preferencia.
El año pasado, Tether intentó desestimar el caso por completo, argumentando que el tribunal estadounidense carecía de jurisdicción y que las alegaciones de Celsius eran inválidas.
Si bien el juez desestimó algunos cargos, se permitió que las principales acusaciones siguieran su curso.
Celsius se declaró en bancarrota en julio de 2022, dejando alrededor de 4.700 millones de dólares en activos de usuarios bloqueados en la plataforma.
En abril, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) solicitó una condena de 20 años de prisión para Alex Mashinsky, exdirector ejecutivo de la plataforma de préstamos de criptomonedas Celsius, en quiebra, por orquestar una campaña de mentiras y tráfico de influencias que duró años y que defraudó a miles de inversores.
Los fiscales federales instaron al tribunal a imponer una sentencia de dos décadas, citando el papel central de Mashinsky en un esquema que impidió a los clientes acceder a casi 4.700 millones de dólares en criptomonedas cuando Celsius congeló los retiros en junio de 2022.
Juez prohíbe a Mashinsky recibir pagos de Celsius
El mes pasado, un juez de quiebras de EE. UU. impidió que Mashinsky reclamara cualquier parte de los fondos de la quiebra del prestamista de criptomonedas.
El fallo, emitido el 16 de junio de 2025, desestima las reclamaciones de Mashinsky y sus entidades, liberando fondos para los pagos a los acreedores bajo el plan del Capítulo 11 de Celsius.
Los acreedores de Celsius, que ya han recibido más de 2.500 millones de dólares en distribuciones, se beneficiarán con la liberación del efectivo reservado, las criptomonedas y las acciones de MiningCo.
La decisión se produce tras un acuerdo de mayo de 2025 entre Mashinsky y el equipo de litigios de Celsius.