Hayden Davis, empresario estadounidense y fundador de la polémica criptomoneda LIBRA, declaró ante la justicia de Nueva York como parte de la investigación por el colapso del token, que afectó a miles de inversores en todo el mundo. En su testimonio, afirmó que el proyecto fue diseñado para «beneficiar a pequeñas empresas», y negó cualquier intención de fraude.

Davis se desliga del escándalo
Durante su declaración, Davis sostuvo que su rol en el ecosistema de LIBRA fue puramente técnico y que su objetivo era facilitar el acceso al financiamiento para pequeños negocios a través de una herramienta innovadora basada en blockchain. «La criptomoneda no fue diseñada como un instrumento de estafa», afirmó ante el juez, según confirmó Infobae.
La defensa de Davis busca diferenciarlo de otros implicados en la causa, y remarcar su voluntad de cooperar con la justicia.
Por recomendación de sus abogados, Davis también cuestionó que la causa se tramite en la jurisdicción de Nueva York. En el punto 4 de su declaración, firmada y fechada, expresó: «No resido ni he residido nunca en Nueva York. No tengo oficina en Nueva York, ni la he tenido nunca. No realizo transacciones comerciales en Nueva York, de forma regular o no. No tengo bienes en Nueva York».
- Ripple no puede eludir el fallo: la jueza Torres reafirma que el juicio sigue en pie
Declaraciones públicas y mención a Javier Milei
En los días posteriores a que estallara el escándalo, Hayden Davis brindó varias entrevistas a medios internacionales. En una de ellas, respondió preguntas del youtuber estadounidense Stephen Findeisen. Allí se refirió directamente a la actuación del presidente Javier Milei, en relación con su posteo borrado en X sobre LIBRA:
«Yo no tengo respuestas sobre qué pasó, por qué borró el posteo, asumo que hubo una presión política extrema y entró en pánico». En esa misma intervención, Davis afirmó que esperaba instrucciones del Gobierno argentino. Poco después, optó por mantenerse en silencio.
Milei no está imputado en EE. UU., pero sí en Argentina
Uno de los aspectos más sensibles del caso es la mención del presidente argentino, Javier Milei. Según se confirmó en la audiencia, Milei no está imputado en la causa de Nueva York, y no se han presentado pruebas que lo vinculen directamente con operaciones ilegales relacionadas con LIBRA en Estados Unidos.
Sin embargo, sí está imputado en la investigación judicial que se desarrolla en Argentina, donde se analiza el impacto de su tuit del 14 de febrero de 2025, en el que promovía públicamente el token desde su cuenta personal. Este hecho es central para determinar posibles responsabilidades penales por parte del mandatario en el plano local.

Reflexión final
El caso LIBRA marca un punto de inflexión en la relación entre política, criptomonedas y responsabilidad institucional. Aunque Davis alega buenas intenciones, el impacto financiero y judicial de LIBRA continúa escalando. Y mientras tanto, la figura del presidente Milei sigue bajo la lupa, al menos en los tribunales argentinos.