es
Volver a la lista

Cómo invertir con stablecoins en Latinoamérica en 2025: plataformas, beneficios y riesgos

source-logo  criptotendencia.com 31 Julio 2025 10:16, UTC

El uso de stablecoins en Latinoamérica ha dejado de ser una simple cobertura contra la inflación. Hoy, muchas personas ya las utilizan como instrumento de inversión para generar rendimiento en plataformas centralizadas y descentralizadas. En este artículo te explicamos cómo funciona, qué opciones existen y qué riesgos considerar.

¿Por qué invertir con stablecoins?

Las monedas estables como USDT y USDC han ganado terreno en economías inestables por tres razones clave:

  • Preservan valor frente a monedas locales devaluadas
  • Permiten acceso global a plataformas de inversión
  • Operan 24/7, sin intermediarios bancarios

Para muchos en la región, representan una puerta de entrada al mundo financiero digital, sin necesidad de cuentas tradicionales.

  • CoinMarketCap Signals: el radar secreto de los traders cripto más despiertos

Plataformas que permiten invertir con stablecoins

Una de las formas más accesibles de generar ingresos pasivos con stablecoins es a través del programa Simple Earn de Binance, que ofrece tasas variables según el monto y el tipo de moneda. Este tipo de servicio está disponible en la mayoría de los exchanges centralizados reconocidos, como OKX, Bybit, Bitget o Mexc. Binance se menciona aquí solo como ejemplo por ser uno de los más utilizados en la región.

Ejemplos reales (julio 2025):

  • USDT: Hasta $200: 11,36 % APR / Más de $200: 3,36 % APR
  • USDC: Hasta $100: 12,29 % APR / Más de $100: 2,29 % APR

Estas ganancias se obtienen al suscribirse a productos de inversión flexibles, que permiten retirar fondos en cualquier momento.

Además, Binance también ofrece opciones de arbitraje inteligente con USDT, en pares como:

  • BTC/USDT: 6,11 %
  • ETH/USDT: 6,21 %
  • XRP/USDT: 8,67 %

Estas estrategias automatizadas buscan oportunidades de ganancia entre precios de distintos activos, sin intervención del usuario.

Beneficios concretos

  • Acceso simple desde LATAM
  • No requiere conocimientos técnicos profundos
  • Permite empezar con montos bajos
  • Retornos superiores a muchas cuentas de ahorro tradicionales

Riesgos a tener en cuenta

  • No está libre de riesgo: la plataforma puede sufrir incidentes, bloqueos regulatorios o interrupciones técnicas.
  • Las tasas pueden variar y no están garantizadas.
  • Es clave entender si los fondos están bajo custodia o autocustodia.

Conclusión

Invertir con stablecoins se ha convertido en una alternativa real, accesible y útil para miles de latinoamericanos. Ya no se trata solo de comprar y esperar: hoy existen herramientas para poner a trabajar tus monedas estables de forma sencilla, siempre que se comprendan los beneficios y riesgos.

criptotendencia.com