Tractor Supply (TSCO) crece con eficiencia rural
Tienda Tractor Supply remodelada con clientes rurales Bank of America mejoró su calificación sobre Tractor Supply de “underperform” a “buy”, elevando el precio objetivo de sus acciones de 53 a 70 dólares, lo que implica un potencial de 18% desde el cierre del jueves.
El analista Robert Ohmes señaló que la compañía mostró un “retorno del impulso” tras publicar resultados del segundo trimestre mejores a lo esperado. Tanto ingresos como ganancias superaron las previsiones de Wall Street.
Las ventas comparables fueron impulsadas por categorías estables todo el año, en especial los productos C.U.E. (consumibles, usables y comestibles). También hubo crecimiento en indumentaria, decoración y artículos de alto valor. La baja elasticidad de estos segmentos protege a TSCO incluso en ciclos adversos.
Ohmes consideró que los nuevos aranceles podrían beneficiar a Tractor Supply, al fortalecer la preferencia por productos locales y de valor medio, especialmente en zonas rurales. Esto se combina con el impacto positivo de las remodelaciones “Project Fusion” y marcas propias más accesibles
Según el informe de 14 páginas, la compañía también planea abrir más tiendas en el noroeste de EE. UU., una región donde su presencia actual es limitada. Esto forma parte de un plan de crecimiento controlado pero con alto retorno proyectado.
Ohmes estima que la iniciativa de entregas de Tractor Supply (TSCO) podría generar hasta 1.000 millones de dólares en ventas, gracias a una estructura logística optimizada y personalizada para el entorno rural. El sistema se basa en 145 tiendas-hub y 220 tiendas satélite, replicando modelos exitosos del sector autopartes.
Además, la empresa cuenta con más de 600 representantes de ventas especializados para clientes que gastan más de 10.000 dólares por semana, con pedidos promedio de 400 hasta 40.000 dólares. Esta combinación de cercanía operativa y red eficiente ofrece una ventaja competitiva clara.
Bank of America proyecta que el crecimiento del EPS supere el 10% a medida que se disipe la presión deflacionaria y maduren las nuevas iniciativas. Ohmes incluso comparó a TSCO favorablemente con grandes minoristas de línea general, dada su alta proporción de consumibles (40–45% del total).