es
Volver a la lista

Asia desplazará a Occidente en la carrera por la tokenización de activos financieros

source-logo  criptotendencia.com 25 Julio 2025 09:05, UTC

La región de Asia y el Pacífico avanza rápidamente en términos de innovación y se espera que en poco tiempo su papel se fortalezca. Esto le permitirá atraer mayor capital e incluso podría desplazar a los mercados occidentales en la próxima década en términos de tokenización de activos financieros. Así lo considera Maarten Henskens, de la firma Web3 Starlate Group.

En declaraciones recientes a CoinTelegraph, el experto remarcó que numerosas instituciones financieras occidentales están estableciendo operaciones en la región de Asia y el Pacífico. Agrega que lo hacen para participar en el proceso de innovación que está en marcha en esa parte del mundo.

El proceso al que se refiere el especialista abarca diversas jurisdicciones que van desde Emiratos Árabes Unidos hasta Singapur y Hong Kong. Otras regiones también muestran gran potencial, como Japón y la poderosa China continental. Este último país es clave, dado que es el mayor productor tecnológico de la región y uno de los principales del mundo.

Según Henskens, la región aún enfrenta desafíos como la fragmentación regulatoria. Sin embargo, considera que estos obstáculos se superarán progresivamente, hasta que Asia termine por desplazar a Occidente en el campo de la tokenización de activos, algo que sucederá durante la próxima década, asegura. Puntualmente, anticipa una migración de capitales desde los mercados de Estados Unidos y Europa hacia la región asiática.

Vale la pena tener en cuenta que la tokenización es un proceso que permite representar digitalmente en la blockchain un activo real subyacente. Según sus defensores, esto facilitará el comercio de activos reales de manera más ágil, segura, eficiente e inclusiva.

  • El fallecimiento de Ozzy Osbourne impacta de distintas formas en las criptomonedas

La tokenización de activos marcha a ritmo acelerado

Actualmente, el proceso de tokenización da sus primeros pasos y ya muestra avances en sectores específicos. Activos del mundo real como los bienes raíces cuentan con iniciativas que han logrado una respetable aceptación. Algunas plataformas permiten abrir este mercado a capitales frescos provenientes del sector minorista.

Por otro lado, el entorno relativamente favorable en los Estados Unidos hacia las empresas del sector cripto facilita una mayor exploración. En particular, plataformas como Kraken y Robinhood están dando sus primeros pasos en la tokenización de valores bursátiles estadounidenses para inversores foráneos. Considerando el potencial del sector, algunos estimados apuntan a que la tokenización podría convertirse en un mercado de escala gigantesca.

En ese sentido, se proyecta que el sector podría alcanzar una valoración de 10 billones de dólares en el futuro. De ese crecimiento masivo, las jurisdicciones de Asia y el Pacífico serían las principales receptoras de capital.

El citado experto sostiene que la falta de claridad regulatoria es un fenómeno temporal del contexto actual. A medida que el mercado comience a mostrar mayor desarrollo en los próximos años, los reguladores aumentarán la cooperación. Henskens destaca que ya existen varias iniciativas en marcha, como el Project Guardian, que conecta a Singapur con otras jurisdicciones. Asimismo, subraya la colaboración entre las autoridades de esta ciudad-estado y China en esta materia.

criptotendencia.com