es
Volver a la lista

Strategy, Vanadi o GameStop: las compañías que invierten en bitcoin por fe o como salvación suben hasta un 1.200% en bolsa

source-logo  elespanol.com 21 Julio 2025 11:55, UTC

Cada vez más empresas se lanzan a invertir en bitcoin e incluir este activo en sus tesorerías. Unas lo hacen porque están convencidas del papel que jugará la criptodivisa en las finanzas del futuro. Otras lo utilizan como tabla de salvación. Sea con una motivación u otra, estas empresas llegan a subir más de un 1.200% en bolsa en este 2025.

En total, son 124 compañías cotizadas las que declaran invertir en bitcoin, es decir, que incluyen esta criptomoneda en su tesorería o como parte de sus activos. En conjunto, tienen 860.553 unidades por un valor de 102.435 millones de dólares.

Tal y como explica Edu Forte, director ejecutivo y cofundador de Common Sense, hay varios factores que explican por qué cada vez más compañías se lanzan a invertir en bitcoin.

El primero de ellos es el éxito de Strategy pionera en la inversión en bitcoin, que "ha creado un modelo replicable que otros han seguido".

El segundo es la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin por parte de Estados Unidos, lo que "ha dado legitimidad institucional al activo".

Y el tercero, es que "en un entorno de inflación persistente y políticas monetarias expansivas, las empresas buscan refugios de valor alternativos al efectivo tradicional". Esa alternativa es el bitcoin.

Como no podía ser de otra manera, la compañía con más bitcoin en su haber es Strategy. En su balance se incluyen 601.550 bitcoin que suponen el 70% de la tenencia empresarial de esta criptodivisa.

La empresa dirigida por Michael Saylor quien se ha convertido en un gurú de las criptomonedas comenzó a invertir en bitcoin en agosto de 2020. Desde entonces no ha parado de incrementar su posición.

Le siguen Mara Holdings (50.000 bitcoin), XXI (37.230), Riot Platforms (19.225) y Metaplanet (16.352). Y completan el top 10 de empresas que invierten en bitcoin Galaxy Digital (12.830), CleanSpark (12.608), Tesla (11.509), Hut 8 Mining (10.273) y Coinbase (9.267).

Román González, cogestor de Criptomonedas FIL de A&G considera que "la entrada de empresas en bitcoin responde a una realidad cada vez más difícil de ignorar: estamos ante un nuevo activo financiero global, limitado, descentralizado y programado para resistir la inflación".

"En un entorno de tipos reales aún bajos, equilibrios debilitados y alta competencia tecnológica, muchas compañías están comenzando a entender que mantener parte de su tesorería en bitcoin puede ser no solo una protección, sino una apuesta estratégica de largo plazo", añade.

En algunos casos, "esta adopción responde a una convicción profunda sobre el papel que jugará bitcoin en la arquitectura financiera del futuro". Como en el caso de Strategy.

Pero también es cierto que otras compañías con dificultades han visto en bitcoin una forma de ganar protagonismo mediático y revalorizarse en bolsa. Un ejemplo de ello son GameStop o Vanadi Coffee.

De Coinbase a Marathon: las compañías 'criptos' se disparan en bolsa mientras el bitcoin pulveriza los máximos

"Aunque no deja de ser una señal de validación, hay que distinguir entre la adopción genuina y el oportunismo", subraya González.

GameStop, originalmente una cadena de videojuegos, saltó a la fama en 2021 cuando miles de inversores minoristas se pusieron de acuerdo para elevar su cotización. Sus acciones cuentan con una elevada volatilidad y su negocio sigue enfrentando desafíos estructurales.

Su tabla de salvación parece ser la inversión en bitcoin. Empezó a comprar el pasado mayo y ya tiene 4.710 bitcoin. Sin embargo, al menos por ahora, esta estrategia no está dando resultado, ya que su valor en el mercado se ha reducido un 25% desde que comenzó 2025.

La cadena española de cafeterías Vanadi Coffee ha cambiado su modelo de negocio. Ahora se basa en la compra y custodia de bitcoin. Su plan es invertir hasta 1.000 millones de euros en esta criptomoneda.

¿Qué puede hacer el bitcoin tras alcanzar máximos? "Es posible que las previsiones de 200.000 dólares se queden cortas"

En menos de dos meses ha comprado unos 70 bitcoin. La estrategia, al menos por ahora, le está saliendo bien: sus acciones acumulan una rentabilidad anual del 325%.

Este giro radical de Vanadi, al pasar de servir café a invertir en criptos, llega después de perder 3,3 millones de euros en 2024, un 15,6% más de lo que ya perdió en 2023.

Para Edu Forte, que empresas en problemas se centren en invertir en bitcoin "es preocupante". Entiende que "están usando bitcoin como una distracción de sus problemas operativos reales".

"Es importante que los inversores no confundan la exposición a bitcoin con una solución a problemas empresariales fundamentales", alerta.

La mayor subida en bolsa de las empresas con más bitcoin en su haber es la de The Blockchain Group. Sus acciones se han disparado un 1.200% en lo que va de año.

La compañía francesa, antes dedicada a la consultoría y al marketing digital, acumula 1.933 bitcoin. Comenzó a comprar el pasado noviembre.

La sueca H100 Group, antes dedicada a la consultoría financiera, comenzó a invertir en bitcoin el pasado mayo. Sus títulos se disparan un 535%.

BitMine se ha hecho con 154 bitcoin en algo más de un mes. La rentabilidad anual que acumula es del 437%.

Bitmax, Metaplanet , Anap, Meliuz y Boyaa también compañías que invierten en bitcoin más que duplican su valor en el mercado en lo que va de año.

Aunque la subida anual de Strategy se limita al 56%, si se toma como referencia el momento en el que comenzó a construir su posición en bitcoin, la rentabilidad es del 3.574%.

Para explicar la evolución que en el parqué registran estas compañías, Román González, subraya "una realidad poco comentada": muchos inversores institucionales o fondos tradicionales no pueden, por regulación, invertir directamente en bitcoin. En esos casos, recurren a empresas cotizadas con fuerte exposición al activo digital.

"Eso genera una demanda adicional sobre empresas como Strategy, que se ha convertido en el proxy bursátil más líquido para acceder a bitcoin", indica.

¿Convicción o interés?

Para Edu Forte, las subidas que registran estas compañías son "indicativas de que el mercado está premiando más la exposición a bitcoin que los fundamentales del negocio".

Así, considera que "para algunas empresas sólidas como Tesla o Block [la inversión en bitcoin] es genuinamente una estrategia de tesorería. Para otras, especialmente las que están en dificultades operativas, es claramente una jugada especulativa para generar interés en el mercado".

Manuel Pinto, analista de mercados, pone el foco en aquellas empresas "cuyo negocio principal no es tan rentable y que debido a la adopción del bitcoin disfrutan de revalorizaciones explosivas".

Al respecto, Pinto advierte de que "los inversores tienen que tener en cuenta que estas empresas corren el riesgo de tener un apalancamiento cada vez mayor, y una ola de ventas de las criptomonedas puede suponer un fuerte desplome de sus cotizaciones, ya que generalmente son empresas débiles y endeudadas".

La tendencia continuará

Con sus luces y sus sombras, Román González, cree que la adopción corporativa de bitcoin continuará. En A&G estiman que "en los próximos años veremos cómo muchas compañías comienzan a integrar bitcoin no solo en su balance, sino en su propuesta de valor".

Edu Forte también sostiene que esta tendencia seguirá aunque "con matices". Así, "veremos más adopción, pero también más regulación".

Además, destaca que cuando "bitcoin entre en su próxima corrección significativa, muchas de estas empresas que hicieron el movimiento por motivos especulativos podrían dar marcha atrás".

elespanol.com