Por Canuto
La startup Agora, respaldada por destacados veteranos de cripto y liderada por Nick van Eck, acaba de asegurar USD $50 millones en una ronda Serie A impulsada por Paradigm. Enfrentando a gigantes como Tether y Circle, Agora apuesta por un modelo de stablecoins de marca blanca e interoperables, marcando un cambio para el sector y preparando el terreno para un auge global en pagos digitales y adopción masiva.
***
- Agora levantó USD $50 millones en una Serie A, liderada por Paradigm, para desarrollar su stablecoin AUSD.
- La compañía apuesta por un modelo de stablecoins de marca blanca y foco global, con servicios interoperables y reparto de ingresos para socios.
- Agora busca diferenciarse de Tether y Circle, atrayendo tanto a empresas cripto como a firmas tradicionales interesadas en stablecoins.
El mundo de las criptomonedas ha evolucionado rápidamente en la última década, con productos como Bitcoin y Ethereum dominando el escenario. Sin embargo, en el último año, las stablecoins han captado la atención de los gigantes del capital de riesgo, ya que representan una promesa clara de estabilidad e inclusión digital.
Precisamente en este entorno surge Agora, una nueva protagonista que acaba de asegurar una inversión de USD $50 millones en una ronda Serie A, liderada por la reconocida firma Paradigm. Agora, cofundada por Nick van Eck —hijo del CEO de inversiones Jan van Eck—, Drake Evans y Joe McGrady, apuesta a transformar el competitivo espacio de las stablecoins, donde Circle y Tether han sido los líderes históricos.
Con la llegada de más capital y la atención de actores financieros globales, la lucha por ofrecer soluciones innovadoras en el mundo de las stablecoins está entrando en una etapa crucial. El objetivo ahora va más allá de la especulación: la promesa es impulsar pagos digitales instantáneos, seguros y de bajo costo, que sean útiles tanto para personas como para empresas alrededor del planeta.
El modelo innovador de marca blanca e interoperabilidad
La estrategia de Agora tiene un sello único: a diferencia de sus principales competidores, la startup se enfoca en un servicio de marca blanca. Esto significa que posibilita a otras empresas lanzar sus propias versiones de su stablecoin AUSD, pero aprovechando la liquidez y robustez de la infraestructura desarrollada por Agora.
Según Nick van Eck, la red creada por Agora busca fomentar la interoperabilidad y convertir las stablecoins en bienes públicos dentro del ecosistema digital. “Siempre tuvimos la visión de hacer emisiones de marca blanca de una forma diferente a como lo han hecho los pares existentes”, declaró van Eck para Fortune.
Empresas pueden personalizar la stablecoin bajo su propia marca, pero sus transacciones se integran en una red común, multiplicando así los efectos de liquidez y permitiendo el acceso a métodos de pago transfronterizos simples y accesibles. Además, a diferencia de los modelos tradicionales, Agora comparte los rendimientos generados por los activos que respaldan a AUSD con sus socios, reforzando los incentivos para colaborar y expandir la red.
En palabras del cofundador Drake Evans, “las stablecoins deberían operar como bienes públicos, lo que para nosotros significa que la mayor parte de los ingresos debe pasar a las personas que aportan valor dentro de esta red monetaria”.
Competencia feroz y alianzas estratégicas
El sector de las stablecoins es intensamente competitivo. Tether ostenta una capitalización de mercado de USD $158.000 millones, mientras Circle maneja USD $62.000 millones. Agora, por su parte, ha reportado una capitalización cercana a USD $130 millones, lo que refleja tanto sus ambiciones como el desafío por delante.
La compañía aspira a diferenciarse aliándose con socios de peso, como Polygon, para brindar soluciones personalizadas en DeFi. También apuesta a captar interés de instituciones fuera del ecosistema blockchain, incluyendo firmas tecnológicas y empresas financieras tradicionales.
Además de la inversión principal de Paradigm —liderada por Fred Ehrsam y Matt Huang—, el fondo Dragonfly, inversor semilla de Agora, continuó su respaldo en esta nueva ronda. La participación de estos fondos refuerza la confianza en el modelo de negocio y la visión de Agora.
State Street y VanEck (la firma dirigida por el padre de Nick van Eck) colaboran en la gestión de las reservas que respaldan a AUSD. Así, Agora conjuga experticia financiera tradicional con innovación tecnológica para robustecer la confianza en su stablecoin.
Perspectivas regulatorias y expansión internacional
Al momento de la fundación de Agora, el marco regulatorio estadounidense para stablecoins era incierto, lo que llevó a la empresa a centrarse en mercados internacionales, donde la demanda por monedas estables es más urgente debido a la volatilidad de monedas locales y la necesidad de pagos internacionales eficientes.
Actualmente, el Congreso de EE.UU. debate una legislación clave: el Senado ya ha aprobado un proyecto que la Cámara debe revisar, abriendo la puerta a la entrada formal de Agora en el mercado local. Mientras tanto, la empresa ha estado solicitando licencias estatales de transmisores de dinero, adelantándose a potenciales regulaciones futuras.
No obstante, Nick van Eck aclara que la prioridad seguirá siendo el exterior, ya que “muchas instituciones financieras fuera de EE.UU. están mirando más agresivamente y serán más rápidas en moverse que algunas empresas en EE.UU.”, una postura que resalta la visión globalista de la compañía.
La rentabilidad y potencial de red de AUSD, sumados al fortalecimiento del marco regulatorio, posicionan a Agora como una candidata fuerte a ocupar un lugar relevante en la expansión global de las stablecoins.
Paradigm y el futuro de las stablecoins como producto todo incluido
Charlie Noyes, socio general de Paradigm, explicó la apuesta sobre Agora resaltando su “stablecoin con todo incluido”, que permite a organizaciones lanzar en corto tiempo sus propias versiones de una stablecoin sólida, sin necesidad de desarrollar toda la infraestructura técnica desde cero.
Noyes reconoció la intensidad de la competencia y los recursos dedicados por empresas rivales, pero se mostró optimista en torno al potencial de Agora gracias a su oferta de interoperabilidad, servicios de marca blanca y reparto de ingresos.
El respaldo de Paradigm —fundada por ex-ejecutivos de Coinbase y Sequoia— confiere a Agora una ventaja tanto en reputación como en acceso a mercados estratégicos. A medida que empresas no cripto como Meta y Apple consideran lanzar sus propias herramientas financieras digitales, Agora busca posicionarse como el socio tecnológico de referencia en stablecoins.
La evolución de este sector será decisiva para el ecosistema cripto y financiero global, ya que el éxito de casos como Agora podría acelerar el uso de dólares digitales tanto en mercados emergentes como en instituciones financieras tradicionales.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.