La percepción del dinero tradicional por parte del público podría verse seriamente afectada con el ascenso de las criptomonedas. Esto es lo que afirma el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey. El funcionario asegura que las stablecoins, o monedas estables, en particular representan una amenaza directa para la confianza de las personas en las monedas nacionales.
La visión de que las monedas respaldadas por el dólar estadounidense pueden dañar la estabilidad financiera de varios mercados parece cobrar fuerza. Representantes de bancos centrales importantes, como el Banco Central Europeo, también advierten sobre los peligros implícitos de estas monedas digitales frente a las divisas nacionales. Sin embargo, la realidad es que la reputación del dinero fiat ya venía erosionada.
De hecho, el surgimiento de las criptomonedas fue una respuesta a los defectos del sistema financiero basado en la emisión descontrolada de dinero. Aun así, el gobernador Bailey considera que son las monedas estables las que pueden terminar de socavar esa reputación. En un discurso citado por Bloomberg este jueves, advirtió que los bancos centrales deben observar con cautela la adopción de estos activos.
Si, por ejemplo, las monedas estables surgen como una nueva forma de dinero, tenemos que decidir cómo garantizar la unicidad del dinero y, por lo tanto, la confianza en el dinero en este mundo, y qué papel debería desempeñar aquí la noción de moneda de reserva.
Andrew Bailey, gobernador del BoE.
El gobernador alertó que las stablecoins son una amenaza concreta, dado que pueden incentivar una forma de dolarización digital de la economía británica.
- BCE mantiene vigilancia extrema ante inflación: ¿y el Euro se fortalece por larga debilidad del Dólar?
Las stablecoins se preparan para reinar en la nueva era
Desde Estados Unidos se avanza con rapidez en la creación de un marco regulatorio para las monedas estables. Se trata de una iniciativa que gana impulso, a juzgar por la presión de funcionarios del gobierno de Trump. Desde la administración estadounidense se reconoce sin ambigüedad que el objetivo de las stablecoins es expandir y consolidar el dominio global del dólar.
Esta confesión genera alarma entre los líderes monetarios de otros mercados, tanto desarrollados como emergentes. Un dólar fuerte se traduce en el debilitamiento relativo de otras monedas nacionales. Básicamente, esta es la preocupación central que Bailey expresó durante su discurso en la conferencia Andrew Crockett Memorial Lecture.
«Debemos observar con atención la evolución de las formas de pago y si la innovación en este ámbito introduce fragilidad en lo que yo llamaría el sistema monetario», agregó. Cabe señalar que el Reino Unido apoya la regulación de las criptomonedas. Incluso, en ocasiones ha llamado a trabajar de forma coordinada con los reguladores de Estados Unidos.
Sin embargo, las stablecoins parecen quedar al margen de ese consenso. Este mercado de tokens es, en teoría, diverso, ya que pueden emitirse monedas estables vinculadas a cualquier divisa global o incluso a materias primas. No obstante, en la práctica, las monedas atadas al dólar estadounidense dominan casi por completo este ecosistema.