El segundo episodio de Conexión Fintech, en colaboración con Mastercard, reunió a líderes del ecosistema cripto y financiero global para analizar el avance concreto de las stablecoins en América Latina.
Con la participación de referentes como Paul Bances (PayPal/Xoom), Zach Garman (DolarApp), Federico Javin (Conduit Pay) y Diego Szteinhendler (Mastercard), el panel dejó un mensaje claro: las stablecoins ya están resolviendo problemas reales.

Protección del ahorro y eficiencia operativa
Uno de los casos más destacados fue el de DolarApp, plataforma que permite a usuarios en la región recibir pagos en dólares mediante ACH y proteger su capital frente a la inflación. Esta solución se complementa con tarjetas Mastercard para realizar gastos globales, todo con una tarifa fija de apenas $3.
En el ámbito empresarial, Conduit Pay explicó cómo ayuda a firmas de pagos y recursos humanos a operar en múltiples jurisdicciones, realizando pagos a proveedores o nóminas internacionales con monedas estables. Su modelo permite a los clientes beneficiarse de la tecnología cripto sin necesidad de interactuar directamente con ella.
- Banco de Corea propone introducción gradual de stablecoins en won
Transparencia, velocidad y confianza institucional
Paul Bances remarcó cómo las stablecoins permiten transferencias de alto valor en cuestión de minutos, eliminando los tiempos muertos del sistema bancario tradicional y brindando disponibilidad de capital 24/7. Esto representa una mejora radical para pequeñas y medianas empresas que dependen de liquidez inmediata.
Federico Javin destacó que la transparencia auditable de la tecnología blockchain representa un nuevo estándar de confianza, al permitir verificar públicamente cada transacción.
Por su parte, Diego Szteinhendler detalló cómo Mastercard aplica marcos de cumplimiento como Crypto Credentials, integrando el ecosistema cripto al sistema financiero global sin comprometer seguridad ni regulación.
América Latina como epicentro de adopción
La región se está convirtiendo en terreno fértil para estas soluciones gracias a su necesidad de alternativas financieras sólidas y estables. Las stablecoins ya no son promesa, sino presente. Quienes sepan integrarlas de forma estratégica tendrán una ventaja clave en el nuevo orden financiero.