Según una publicación del blog oficial de Ethereum, la popular red ha anunciado una importante actualización con la implementación de la expiración parcial del historial, de acuerdo con la propuesta de mejora de Ethereum «EIP-4444».
As of today, all Ethereum execution clients support history pruning for pre-merge data. For mainnet, this means 300-500 GB less disk space required to operate a node. Learn more about what this means and how to take advantage the new functionality: https://t.co/4eXiSnbL9p
— ً (@lightclients) July 8, 2025
Este cambio, vigente desde este martes 8 de julio, permite a todos los clientes de ejecución de Ethereum reducir entre 300 y 500 gigabytes los requisitos de almacenamiento para operar un nodo. Esta reducción se logra eliminando los datos de los bloques anteriores a «The Merge» (la Fusión) de Ethereum, permitiendo que los nodos funcionen «eficientemente» en un disco de 2 TB.
Cabe destacar que el historial de la Blockchain es una cadena continua de bloques que comienza desde un punto de génesis definido, que para Ethereum tuvo lugar el 30 de julio de 2015. Cada uno de los bloques contiene información crítica, como detalles del protocolo, transacciones de usuario y recibos.
No obstante, aunque estos datos históricos son esenciales para la validación completa y la construcción de índices, los usuarios habituales de Ethereum no acceden a ellos con frecuencia. En cambio, sirven a usuarios y desarrolladores avanzados para tareas como la validación de soluciones L2 o el acceso a datos anteriores a través de nodos de archivo.
Por otro lado, con la transición de Ethereum de Prueba de Trabajo (PoW) a Prueba de Participación (PoS), la estrategia de sincronización de la red también evolucionó.
Como referencia, anteriormente se requería una validación completa desde el origen para verificar la integridad de la red. Sin embargo, el actual protocolo PoS permite un punto de control de subjetividad débil, reduciendo la necesidad de verificar cada bloque desde el génesis.
- Precio de Bitcoin conquistó un nuevo ATH de $111.999 este miércoles
La reducción de almacenamiento de Ethereum para una red más robusta
Este reciente cambio respalda la nueva estrategia de sincronización inversa, que minimiza la necesidad de que los nodos descarguen y almacenen más de 1 TB de datos poco utilizados.
Según una publicación de mayo de Vitalik Buterin, esta actualización reduciría en un 50% los requerimientos de almacenamiento para los nodos, lo que tendría un impacto significativo sobre la descentralización. Menores requerimientos implican más operadores potenciales, lo cual refuerza la resiliencia de la red, según Buterin.
A pesar de la reducción de datos almacenados, Ethereum sigue garantizando una alta disponibilidad de datos históricos a través de diversos canales. Estos incluyen proveedores institucionales, alojamiento descentralizado basado en torrents y la red «peer-to-peer» (P2P).
Este nuevo enfoque mantiene la integridad y la accesibilidad de la red. Los nodos de Ethereum pueden recuperar datos históricos cuando sea necesario, lo que garantiza un modelo de seguridad robusto.

Por otro lado, según la publicación del blog, cada cliente de ejecución de Ethereum implementará la expiración parcial del historial de forma diferente.
Por ejemplo, «Go-Ethereum» admitirá la «poda» desde la versión v1.16.0, mientras que «Nethermind» activará esta funcionalidad por defecto desde la versión 1.32.2. Asimismo, «Besu» y «Erigon» han introducido sus propios métodos para la eliminación de datos anteriores a la Fusión desde las versiones 25.7.0 y v3.0.12, respectivamente.
Para los desarrolladores y operadores de nodos, estos cambios marcan un paso hacia una red Ethereum más escalable y eficiente, alineada con los objetivos más amplios de descentralización y accesibilidad que definen a la tecnología Blockchain.