es
Volver a la lista

Lido se desinfla, ¿qué significa esto para la red de Ethereum?

source-logo  criptotendencia.com 25 Julio 2025 08:05, UTC

El sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) se mantiene como uno de los más dinámicos del mundo de las criptomonedas. Recientemente, el protocolo de staking líquido Lido se convirtió en protagonista de un fuerte cambio de tendencia entre los inversores. Este experimenta un marcado descenso en su dominio de mercado, lo cual podría tener impactos relevantes en la red de Ethereum.

Es importante tener en consideración que Lido es la principal plataforma de staking de Ethereum, consolidada en los últimos años. Este ascenso casi monopólico del staking en esta blockchain se debe a la simplificación del proceso y a las ventajas de liquidez que ofrece.

En ese sentido, mediante la emisión del token stETH, el protocolo brinda importantes beneficios a los inversores. Estos pueden continuar operando en las DeFi con sus fondos, al mismo tiempo que sus ETH se mantienen bloqueados para validar transacciones en la red. Esto permitió que la inmensa mayoría del staking de Ethereum se concentrara en esta plataforma.

Sin embargo, la situación parece estar cambiando en los últimos días, con una desconcentración y reacomodo de capitales. Esto lleva a que miles de ETH se retiren de Lido, y su dominio de mercado caiga hasta el 25%, según un reporte de Tom Wam, jefe de datos de Entropy Advisors.

Citando datos de Dune, Wam remarca que el volumen de ETH stakeados en Lido cayó un 5% en los últimos seis meses, el peor rendimiento desde marzo de 2022.

Principales stakers de Ethereum. Fuente: Dune Analytics.
  • Bitcoin: la apuesta más segura contra la estupidez institucional

La pérdida de terreno de Lido y su impacto en Ethereum

Uno de los elementos más llamativos de la pérdida de cuota de mercado de Lido tiene que ver con las colas de retiros, que ascienden a 235.000 stETH a la espera de ser retirados de la plataforma. Para dimensionar esta cifra, vale destacar que se trata de la mayor cola desde que los retiros fueron habilitados.

La prisa en los retiros se acentuó con la salida de grandes jugadores como Justin Sun y otras ballenas de ETH. Esto provocó que el valor del token stETH perdiera su paridad con ETH. Entretanto, algunos movimientos en otros protocolos impiden que se recupere la equivalencia entre ambos activos.

A pesar de este momento desafiante para Lido, su dominio de mercado sigue siendo muy superior al de sus competidores. Mientras esta plataforma representa el 25% del total, otros actores como Binance y Coinbase apenas alcanzan el 8,3% y el 6,9%, respectivamente.

Aunque este fenómeno pueda generar preocupación entre inversores, no se trata necesariamente de una mala noticia. Es importante recordar que la red de Ethereum se encuentra en pleno proceso de evolución hacia una mayor descentralización. En ese contexto, la desconcentración del staking se alinea con los objetivos fundamentales del ecosistema.

Por lo pronto, la plataforma mantiene un APR anual del 2,8% y refleja más de 33.000 millones de dólares en valor total bloqueado.

criptotendencia.com