Los trabajadores de España se encuentran ahora en medio de una histórica lucha por la reducción de la jornada laboral. Tal como reporta El País, los principales sindicatos, CC OO y UGT, llaman a la «beligerancia» y a la «presión en la calle». Por ahora, el asunto se maneja como una disputa entre la derecha y la izquierda en el terreno político. ¿Puede la blockchain ser una solución en esta lucha?
Una de las grandes cualidades de la blockchain y las criptomonedas es que se presentan como un universo que trasciende las ideologías. Esto les convierte en elementos que brindan soluciones a problemas sociales gracias a cualidades como la transparencia, la eficiencia y la economía.
¿Cómo se puede combinar esto último con la lucha por la reducción de la jornada laboral? La blockchain presenta numerosas posibilidades para aumentar la eficiencia y la productividad del trabajo. Esto último beneficia a las empresas, dado que les permite alcanzar sus objetivos. Asimismo, los trabajadores también ganan, dado que la simplificación del trabajo permite ahorrar el tiempo necesario para recortar la jornada laboral.
Tendencias como la tokenización del trabajo permiten a los empleados acercarse al valor real de su tiempo y capacidades. Esto se traduce en un control completo, tanto de sus tareas, de su tiempo y sus recompensas. Esto podría facilitar negociar reducciones de horario con ajustes salariales más justos y visibles, fomentando empleos de mejor calidad, donde el tiempo de trabajo se optimiza y no se malgasta en burocracia o intermediación excesiva.
- Peter Schiff sobre la venta de Bitcoin del Reino Unido: «Por una vez, los británicos podrían tener razón»
¿Puede la blockchain ser una solución inmediata?
A pesar de las enormes ventajas de la cadena de bloques, ahora no puede considerarse como una solución inmediata. Esto último no está ligado a las capacidades de esta tecnología, sino a las trabas regulatorias de España.
La administración tributaria española ya avanza en normativas para monitorear las ganancias y pérdidas derivadas de activos digitales. Esto implica que las empresas y trabajadores deberán adaptarse a un marco fiscal claro y seguro.
Sin embargo, para que las mejoras impulsadas por las criptomonedas tengan un verdadero impacto en la reducción de la jornada, es necesario que los sindicatos y el Gobierno integren estas herramientas en las negociaciones de empleo y la legislación laboral. La colaboración entre actores sociales, económicos y tecnológicos será fundamental para diseñar políticas que aprovechen las ventajas digitales sin desproteger a los trabajadores.
La derecha afirma que la reducción de la jornada podría provocar enormes pérdidas a la economía española, sobre todo en el actual contexto. No obstante, mantener la actual jornada, vigente desde 1983, no parece compatible con la innovación de los procesos productivos que se han producido desde entonces. En palabras simples, la tecnología ya simplificó lo suficiente el proceso productivo como para dar un respiro a los trabajadores.
La blockchain podría ser una solución para simplificar más el proceso productivo y hacer que la reducción de la jornada laboral en España sea inaplazable.