es
Volver a la lista

¿El fin de la competencia? Buterin y Chaskin quieren que las L1 se sumen a Ethereum

source-logo  criptotendencia.com 17 Julio 2025 08:06, UTC

Para el polémico Vitalik Buterin, las blockchains de primera capa (L1) deben dejar de competir con Ethereum e integrarse a ella como segundas capas (L2). Se trata de una propuesta que invita a estas redes a adoptar un enfoque minimalista y aprovechar las grandes ventajas de Ethereum. El experto afirmó que estas redes podrían contribuir enormemente al futuro en lugar de «reinventar la rueda».

Esta propuesta fue formulada en un principio por el portavoz de la Fundación Ethereum, Jason Chaskin. En una publicación en X, remarcó que la mayoría de las L1 actuales terminarán integrándose como L2. En ese sentido, destacó que la decisión de CELO de hacer lo propio se puede considerar como un ejemplo a seguir.

Unironically, I think most alt-L1s will become L2s@Celo showed the playbook:
– Halved inflation from 2% to 1%
– Reduced block times from 5s to 1s
– Eliminated 300k+ lines of legacy code
– Fully integrated into Ethereum’s ecosystem, the largest dev community in crypto
– Carbon… https://t.co/1gFlwalxR8

— chaskin.eth (@jchaskin22) July 14, 2025

Chaskin destacó que esta red obtuvo una mejoría en la optimización de su código, además de reducir su inflación y acelerar los tiempos de bloqueo. Citando la publicación de este experto, Buterin remarcó que las L1 actuales tienen la gran oportunidad de aprovechar las fortalezas de Ethereum como la seguridad, la resistencia a la censura y otros atributos clave.

De tal modo, ambos expertos coinciden en que las blockchains deben dejar de competir con Ethereum. Abandonar la rivalidad actual, insinúan, será de enorme beneficio para ellas. Sin embargo, esta propuesta no es del todo clara para algunas redes relevantes. Algunos críticos de las L2 aseguran que estas absorben las ganancias de Ethereum por comisiones, algo que califican como parasitario.

  • Cinco hitos que están transformando el mercado cripto en Latinoamérica

¿Es beneficioso para redes como Solana o Cardano integrarse con Ethereum?

La propuesta de Buterin y Chaskin puede representar enormes beneficios para el ecosistema. Por ejemplo, la combinación de la rapidez y eficiencia de Solana con el ecosistema de usuarios y desarrolladores de Ethereum podría ser de gran impacto. Lo mismo cabe decir de las capacidades de otras redes como Cardano o incluso Avalanche.

Sin embargo, también existen elementos negativos que no se deben subestimar. Para Solana, mantener la rapidez y la eficiencia requiere un hardware notablemente costoso y específico en sus nodos de validadores. Esto último provoca una fuerte disminución en la cantidad de sus operaciones potenciales, además de generar preocupaciones en términos de centralización.

Por otro lado, la integración en Ethereum como L2 disminuiría notablemente la autonomía de algunas redes. Puntualmente, esto abarcaría probablemente una menor flexibilidad para actualizar el protocolo nativo. A esto se suma una posible dependencia técnica y regulatoria del roadmap y los cambios en Ethereum.

Pero el mayor desafío tiene que ver con mantener sus propias propuestas de valor frente a la comunidad. Aunque la idea central parece muy ventajosa, y seguramente lo es en el largo plazo, concretarla no se presenta como un asunto simple. No se trata de un hecho trivial, sino que presenta grandes desafíos y costos para las auditorías, desarrollo, seguridad y gobernanza.

Por otro lado, competir con Ethereum es actualmente uno de los grandes estímulos de muchas redes para continuar innovando. No se debe perder de vista el hecho de que la clave del avance en la sociedad capitalista es la competencia.

criptotendencia.com