La Alcaldía de Cicuco, en el departamento de Bolívar, acaba de marcar un antes y un después en la administración pública colombiana. Gracias a una alianza con BH Digital Solutions, empresa nacional especializada en tecnología, y con el respaldo de Hocol, el municipio implementó el primer certificado de residencia del país respaldado por tecnología blockchain.
¿Qué cambia con blockchain?
La tecnología blockchain, reconocida por su seguridad y transparencia, permite almacenar datos en bloques conectados de manera criptográfica, haciendo imposible la alteración de la información una vez registrada.
A diferencia de los sistemas tradicionales, donde una entidad central controla los datos, blockchain distribuye la información entre muchos nodos, reduciendo los riesgos de manipulación o pérdida.
En el caso de Cicuco, los certificados se emiten directamente en la red Celo, una blockchain pública de alta eficiencia, transacciones rápidas y bajo impacto ambiental. Esto garantiza que cada documento emitido sea 100 % auténtico, consultable desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
- La mayoría de las empresas del Fortune 500 trabajan con la blockchain, según reporte
Capacitación y adopción: clave para el éxito
En junio, se realizó una jornada de capacitación con funcionarios públicos, líderes comunitarios y presidentes de Juntas de Acción Comunal. Todos participaron activamente en la formación para el uso de la nueva herramienta, con demostraciones prácticas sobre cómo validar los certificados digitales.
David Medina, líder del proyecto en BH Digital Solutions, señaló:
«Con esta tecnología, eliminamos cualquier duda sobre la autenticidad de los certificados y ofrecemos una herramienta abierta, segura y confiable para los ciudadanos».
Gobernanza 4.0: Cicuco como referente nacional
El alcalde Vladimir Granados celebró la implementación afirmando:
«Este hito representa un nuevo paradigma. No solo moderniza nuestros procesos, sino que coloca a nuestro municipio a la vanguardia tecnológica de Colombia».
Con esta acción, Cicuco se posiciona como un modelo replicable de gobernanza digital, abriendo la puerta para que otros municipios adopten tecnologías descentralizadas que garanticen transparencia, eficiencia y acceso universal a servicios públicos certificados.