Como consecuencia de una masiva liquidación de Galaxy Digital, el precio de Bitcoin experimentó una fuerte caída durante las primeras horas de este viernes. La venta por parte de la firma del cripto magnate Mike Novogratz causó temor entre los inversores, lo que llevó a la moneda a perder incluso el soporte clave de los $115.000 momentáneamente.
Sin embargo, pocas horas después de la caída, el precio de la mayor de las criptomonedas recupera terreno nuevamente. Al momento de redactar esta nota (GMT 10:38), la moneda presenta un valor de intercambio de $116.200 por unidad. Esto representa un desempeño de -1.46% en 24 horas y de -2.09% en una semana, según se refleja en el portal de datos CoinMarketCap.
Según reportes, Galaxy envió 10.000 bitcoins hacia grandes exchanges como Binance y OKX, lo que equivale a $1.180 millones de dólares. Posteriormente, los datos on-chain revelaron que retiró $370 millones en USDT, lo que confirma que liquidó gran parte de las monedas que transfirió hacia las plataformas de intercambio.

Este movimiento se produce tras una reciente entrevista en la que Novogratz remarcó que Ethereum tenía enormes posibilidades de superar a Bitcoin en un plazo de 3 a 6 meses.
Como se puede notar, el CEO de Galaxy dibujó todos sus movimientos, lo que llevó directamente a un dumping limpio del precio de Bitcoin. A pesar de la presión de venta que se sintió tras conocerse estos movimientos de Galaxy, la moneda demuestra una vez más su madurez y consistencia al evitar un desplome agudo.
- Llega PayPal World: la nueva plataforma global para pagos digitales
Retroceso del precio de Bitcoin provoca fuertes liquidaciones de posiciones largas
En una consecuencia clásica de las caídas de BTC en el mercado al contado, las posiciones largas de los operadores sufrieron fuertes barridas. Según el mapa de liquidaciones de Coinglass, las liquidaciones totales en 24 horas casi tocan los $540 millones de dólares. De estas, $380 millones son posiciones largas. La posterior recuperación liquidó numerosas posiciones cortas que se abrieron automáticamente tras el retroceso.
Aunque la caída de la moneda puede ser desastrosa para algunos operadores particulares, los expertos coinciden que se trata de una corrección saludable. Este tipo de caídas suelen desahogar al mercado y aclaran la perspectiva de numerosos inversores que hasta entonces estaban temerosos de comprar muy alto.

Esto último significa que el retroceso de la criptomoneda pionera este viernes se presenta como una corrección y no como una reversión de su tendencia. El potencial a futuro se mantiene consistente y se espera que nuevos movimientos alcistas surjan de la actual tendencia de compra a descuento de algunas ballenas.
Es importante mencionar que mientras el precio de Bitcoin experimentó la fuerte sacudida, el token nativo de Ethereum (ETH) mejoró considerablemente. Aunque en las primeras de cambio esta moneda también retrocedió, su recuperación posterior es abrumadora. Al cierre de estas líneas, ETH alcanza un +3.43% en 24 horas y su precio supera los $3.720 por moneda.
La volatilidad reina en este momento entre las principales criptos y las próximas horas serán cruciales para la estabilización de los precios.