es
Volver a la lista

El FMI asegura que El Salvador detuvo las compras de Bitcoin

source-logo  criptotendencia.com 18 Julio 2025 10:55, UTC

Recientemente, un nuevo episodio se sumó al drama entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en torno a las compras de Bitcoin. El organismo asegura que las autoridades del país centroamericano detuvieron por completo las inyecciones de dinero público en BTC. Con ello, el gobierno de Nayib Bukele se habría alineado con las condiciones impuestas por la entidad financiera.

De acuerdo con un reporte publicado el pasado 15 de julio, el FMI sostiene que las autoridades salvadoreñas simplemente transfieren fondos entre billeteras. En ese sentido, estas operaciones de reorganización dan la impresión de que continúan adquiriendo BTC. «El aumento de las tenencias de Bitcoin en el Fondo de Reserva Estratégica de Bitcoin refleja la consolidación en varias billeteras propiedad del gobierno», señala el documento.

Esta afirmación contradice las declaraciones de agencias oficiales salvadoreñas, que reportan compras diarias de BTC. Por ejemplo, la Oficina Nacional de Bitcoin informa que el país continúa con su estrategia de adquirir al menos 1 BTC por día.

Desde hace varios meses, representantes del FMI y del gobierno de Bukele mantienen un pulso público sobre esta cuestión. Mientras el organismo internacional presiona para que se suspenda el vínculo del país con las criptomonedas, El Salvador insiste en mantener sus compras. Sin embargo, la reciente insinuación del FMI adquiere un matiz particular por lo que implica políticamente.

  • Análisis: la memecoin TRUMP sube en medio de desbloqueos y un patrón alcista

¿Detuvo El Salvador las compras de Bitcoin?

Durante los últimos meses, el FMI ha sostenido que El Salvador cedió ante sus exigencias. Sin embargo, el gobierno de Bukele asegura lo contrario. Las condiciones para acceder a un préstamo parecen haber obligado al país a hacer algunas concesiones. Entre ellas, se destaca el abandono del proyecto Chivo Wallet.

No obstante, hay ciertos aspectos que, según la actitud del gobierno salvadoreño, no fueron negociables. Entre ellos, la continuidad de las compras de BTC para la reserva estratégica nacional. Cabe destacar que los datos on-chain respaldan la posición de El Salvador y muestran que las adquisiciones se mantienen pese a la presión externa.

Según cifras recientes, el país acumula más de 6.200 BTC. En el último mes, se agregaron 30 nuevas monedas a las carteras gubernamentales, en línea con el plan de compra de 1 BTC por día. Los datos de Arkham también muestran que los fondos de la nación continúan creciendo, tanto en cantidad de Bitcoin como en su valoración en dólares.

La promoción institucional de Bitcoin por parte de El Salvador no solo sigue activa, sino que se expande más allá de sus fronteras. Recientemente, se conoció que las autoridades del país trabajan con sus pares de Pakistán para establecer un acuerdo bilateral basado en BTC.

criptotendencia.com