es
Volver a la lista

El Bitcoin entra en su fase de «burbuja subprime», advierte analista

source-logo  criptotendencia.com 18 Julio 2025 10:56, UTC

Tras meses de notable volatilidad, el mercado de criptomonedas se encuentra en una etapa de fuertes subidas en el mercado al contado. Sin embargo, al mismo tiempo, el Bitcoin estaría entrando en una fase especulativa de alto riesgo para los inversores. Así lo afirma el analista de Seeking Alpha, Kevin George, en un reciente informe.

El experto define la situación actual de la principal criptomoneda como una etapa de «burbuja subprime». A su juicio, esta fase se caracteriza por una intensa especulación y por la aparición de mecanismos de financiamiento cada vez más riesgosos. Esta tendencia, señala, es particularmente visible entre los inversionistas minoristas.

George sostiene que el reciente repunte de Bitcoin está impulsado más por apetito especulativo que por avances tecnológicos o adopción generalizada como «dinero digital». Además, argumenta que los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin han democratizado el acceso al activo, permitiendo que un público más amplio y, en muchos casos, menos sofisticado, se sume al mercado. A su entender, los ETF han transformado radicalmente el perfil del inversionista promedio.

Según el analista, esta dinámica guarda similitudes con la crisis de las hipotecas subprime de 2008, cuando el acceso irrestricto al crédito alimentó una burbuja que terminó colapsando. En la actualidad, los productos derivados y los préstamos respaldados por Bitcoin estarían desempeñando un rol similar, incrementando el riesgo sistémico a medida que crecen las posiciones apalancadas.

  • Bank of America se une a la carrera de las stablecoins

¿Está el Bitcoin en su fase subprime?

Un punto clave que plantea George es el aumento de préstamos colateralizados con criptomonedas. Algunas plataformas permiten que los tenedores de BTC utilicen sus monedas como garantía para obtener préstamos en efectivo. Mientras tanto, muchos inversores en ETF ignoran los riesgos asociados. Cuando el precio de Bitcoin cae, puede haber ventas forzadas y liquidaciones en cascada, lo que aceleraría caídas pronunciadas en el mercado.

Estos ciclos de «boom y bust» se ven amplificados por el fácil acceso al apalancamiento, donde los participantes persiguen rentabilidades insostenibles en el tiempo. El resultado es un mercado expuesto a shocks externos y con riesgo de correcciones abruptas, según este enfoque.

A pesar de esta lectura alarmista, vale destacar que los ETF de Bitcoin cuentan con una importante participación institucional. Esto aporta una cuota considerable de madurez tanto a los fondos como al activo subyacente, alejándolos en parte del comportamiento especulativo que predomina en otros sectores del mercado.

Por otro lado, la naturaleza descentralizada de Bitcoin y su código abierto lo hacen resistente a manipulaciones externas y a ciertos riesgos sistémicos. Por ello, afirmar que el Bitcoin entra en una fase comparable a la de las subprime puede ser una analogía forzada. El crecimiento sostenido de su adopción global, junto a desarrollos tecnológicos como Lightning Network, refuerzan su uso práctico más allá de la especulación.

Si bien existen riesgos inherentes, reducir a Bitcoin a una simple burbuja ignora su evolución como activo y su potencial para transformar las finanzas globales.

criptotendencia.com