es
Volver a la lista

¿El agotamiento del Bitcoin en los exchanges provocará un gigantesco «supply squeeze»?

source-logo  criptotendencia.com 16 Julio 2025 07:52, UTC

Desde hace algunos años, particularmente desde 2022, la cantidad de Bitcoin en los exchanges centralizados (CEX) no deja de descender. Existen varias razones que estimulan este agotamiento de las reservas de BTC en las plataformas centralizadas de comercio de criptomonedas. Entre ellas se destaca la preferencia por la autocustodia y la adopción institucional.

En cualquier caso, la continuación de esta tendencia tiene efectos evidentes en el precio de la mayor de las monedas virtuales. Desde esa fecha, el BTC ha subido de manera descomunal desde los $20.000 hasta los actuales $118.000 dólares por moneda. Si este agotamiento de reservas continúa, el precio del token mantendrá su tendencia alcista.

Este fenómeno se conoce con el nombre de supply squeeze o «apretón de suministro». En el mundo cripto este está relacionado con la constante disminución de la oferta disponible para la compra. Esto se complementa con una demanda estable o incluso en aumento. En un activo escaso como el BTC, tal realidad no tiene otro destino que una fuerte apreciación.

Básicamente, la oferta disponible de Bitcoin en los exchanges podría ser cada vez menor, lo que provocaría un supply squeeze gigantesco. Para poner en contexto, se debe repasar el hecho de que este 2025 las reservas de BTC en los CEX cayeron un 12.68% hasta este 15 de julio, según CryptoQuant.

El 1 de enero de este año, 2.76 millones de bitcoins se contaban en todos los exchanges. Este martes figura un número de 2.41 millones de bitcoins.

La cantidad de BTC en los exchanges desciende en paralelo con el incremento del precio de la moneda. Fuente: CryptoQuant

El precio de Bitcoin y la sequía en los exchanges

En el gráfico interanual de arriba se evidencia que el descenso del BTC en los CEX va en una relación inversa con el precio de la moneda. Mientras la primera desciende bruscamente, la segunda muestra un comportamiento marcadamente alcista en el mismo período. Los compradores institucionales prefieren sacar sus fondos de estas plataformas, lo que contribuye con el supply squeeze.

Según algunos expertos como Michael Saylor, de Strategy, esta enorme demanda de BTC provocará una crisis de suministro en un futuro no muy lejano. A medida que la demanda de los institucionales, los ETF, los estados nación y las tesorerías corporativas se incremente, las reservas a la venta desaparecerán aceleradamente.

Los inversores minoristas con mayor poder adquisitivo tendrán dificultades a la hora de comprar cifras considerables de BTC. Esto último debido al alto costo que tendrá y a la complejidad de acceso. En ese punto, la posibilidad de compra se medirá en fracciones en lugar de unidades de BTC. De allí que la constante vigilancia al suministro de Bitcoin en los exchanges es una métrica fundamental para predecir el precio.

El complemento de lo descrito arriba es el suministro monetario M2 de los Estados Unidos. Se trata de la liquidez en dólares en el mercado, la cual se mantiene en un agudo incremento.

Así, al supply squeeze (oferta en descenso y demanda en aumento) se le agrega el incremento en la cantidad disponible del medio de pago. El resultado, desde el punto de vista matemático, sugiere que el precio del satoshi podría alcanzar el centavo de dólar ($0.01) antes de lo esperado.

Gráfico de cantidad de satoshis que se pueden comprar con $1. Fuente: BitBO

Actualmente, con un dólar se pueden comprar 862 satoshis (unidades mínimas de Bitcoin). Hace dos años, en julio de 2023, con un dólar se podían comprar 3.317 satoshis. Esto permite ilustrar la dinámica que se expuso en este trabajo.

criptotendencia.com