es
Volver a la lista

Los analistas de «Bernstein» pronostican que Bitcoin alcanzará los $200.000 a principios del 2026

source-logo  criptotendencia.com 15 Julio 2025 09:50, UTC

Los analistas de la firma de investigación y corretaje «Bernstein» señalaron este lunes que prevén un «mercado alcista de criptomonedas largo y agotador por delante». En ese marco, reiteraron su predicción de que el Bitcoin alcanzará los $200.000 para finales de 2025 o comienzos de 2026.

Cabe mencionar que este lunes el Bitcoin logró un nuevo máximo histórico, al superar temporalmente los $123.000 por unidad.

«Ahora que la adopción institucional, en lugar de solo los comerciantes minoristas que buscan precios más altos, es la que impulsa el criptomercado, nuestra convicción en la Blockchain y los activos digitales nunca ha sido mayor», expresaron los analistas de Bernstein, liderados por Gautam Chhugani.

Al momento de redactar este post, el Bitcoin cotiza a $119.781, acumulando ganancias semanales de 10,6%. Fuente: CoinMarketCap.

De acuerdo con su análisis, el actual ciclo cripto se diferencia de los anteriores por el papel protagonista de los inversores institucionales, una regulación más definida y el respaldo creciente por parte de organismos oficiales, marcando un cambio respecto a los auges previos liderados por el comercio minorista.

Además, Bernstein prevé que la Blockchain está dando forma a un nuevo sistema financiero nativo de internet. Las stablecoins, por ejemplo, ya se acercan a un mercado de 250.000 millones de dólares y se están adoptando rápidamente en pagos transfronterizos.

Asimismo, se espera que la cantidad de usuarios con wallets cripto -que actualmente ronda los 50 millones- crezca hasta alcanzar «varios cientos de millones», a medida que bancos y empresas se integren al ecosistema. La tokenización de activos reales, por su parte, se perfila como la «próxima gran tendencia».

  • Robert Kiyosaki celebra que Bitcoin superó los $120k y deja un mensaje de advertencia sobre la economía

Los ETF y las regulaciones, la doble vía del Bitcoin hacia la adopción masiva

Los analistas de Bernstein también sostienen que Bitcoin seguirá consolidándose como el activo de reserva más sólido a escala global, en gran parte gracias a la adopción institucional.

Actualmente, los ETF de Bitcoin reúnen más de 150.000 millones de dólares en activos bajo gestión, siendo el «IBIT» de BlackRock el más destacado, con 84.000 millones. En paralelo, crecen las asignaciones de tesorería corporativa, como la de la firma «Strategy», que respaldan un proceso de inversión estructural capaz de impulsar al BTC hacia los $200.000.

Este lunes, Strategy informó haber adquirido 4.225 BTC por 472 millones de dólares entre el 7 y el 13 de julio, a un precio promedio de $111.827 por token, según un informe presentado ante la SEC. La compañía había pausado temporalmente sus compras la semana pasada, tras mantener adquisiciones semanales durante los dos meses previos.

Con esta última adquisición, Strategy acumula 601.550 BTC en su tesorería, equivalentes a 72.000 millones de dólares.

Por otro lado, en Estados Unidos se espera que un mayor grado de claridad regulatoria acelere la adopción del ecosistema cripto. En ese contexto, las leyes «GENIUS» y «Clarity» son señaladas como piezas clave para consolidar el mercado.

Según Bernstein, estas leyes podrían posicionar a empresas como «Circle», «Coinbase» y «Robinhood» como actores regulados estratégicos. Circle sería reconocida como líder en emisión de stablecoins, mientras que Coinbase y Robinhood funcionarían como plataformas autorizadas para la negociación y liquidación de tokens.

De forma complementaria, el progreso normativo podría fomentar la participación de actores nacionales, promover el retorno de operaciones desde plataformas offshore y permitir la creación de un mercado regulado de derivados de criptomonedas, como futuros y opciones.

La integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales es inevitable

Los analistas sostienen que el desarrollo institucional de la gestión de criptoactivos ya está en marcha. El proceso comenzó con los ETF de Bitcoin y Ethereum, y podría extenderse pronto a activos como Solana y a fondos diversificados que incluyan entre cinco y veinte criptomonedas principales, una vez implementada la «Ley Clarity».

Además, pronostican que la tokenización de instrumentos financieros tradicionales -como acciones, depósitos, créditos o fondos del mercado monetario- permitirá conformar un sistema de capitales totalmente sobre Blockchain, con liquidación instantánea y operación 24/7.

También anticipan que las stablecoins, que ya cumplen un papel fundamental en remesas y pagos B2B transfronterizos, se expandirán a usos más convencionales conforme evolucionen los marcos regulatorios y de distribución.

Finalmente, Bernstein asegura que el avance de la tokenización, las stablecoins y la adopción generalizada de la tecnología Blockchain impulsará el crecimiento de redes como Ethereum y Solana. Esto, a su vez, fortalecerá el posicionamiento de plataformas como Coinbase y Robinhood, cuyos ingresos podrían crecer conforme el mercado se amplíe más allá del Bitcoin.

«Es fácil descartar el ciclo actual como otro mercado alcista de criptomonedas (otro 2021). Y pueden llamarnos creyentes, pero sospechamos que hemos superado la etapa de la creencia», declaró Chhugani. «Estamos presenciando una adopción práctica y una integración generalizada con el sistema financiero tradicional, respaldada por la regulación. Quizás esta vez prefieran pecar de creyentes», agregó.

Cabe señalar que Gautam Chhugani mantiene posiciones largas en diversas criptomonedas. Además, Bernstein y sus filiales podrían recibir compensaciones por servicios financieros relacionados con Circle, y algunas subsidiarias actúan como proveedores de liquidez en valores de Robinhood y Coinbase.

criptotendencia.com