es
Volver a la lista

El bitcoin sigue cayendo tras no encontrar apoyo en la geopolítica ni en la Fed

source-logo  bolsamania.com 19 Junio 2025 11:26, UTC

Las criptomonedas siguen bajo presión bajista este jueves. El bitcoin (BTC) continúa cayendo con moderación y se sitúa en torno a los 104.700 dólares, mientras que el ethereum (ETH) sigue su estela y trata de mantener los 2.500 dólares.

Las 'altcoins' también extienden sus caídas. XRP, solana (SOL), dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o sui (SUI) registran descensos que llegan a rondar el 3%. Hyperliquid (HYPE) cae alrededor de un 6% y se reafirma como uno de los tokens más volátiles entre las grandes criptos. En el lado de los ascensos, tron (TRX) lidera las subidas, aunque sin mucha convicción.

A las criptos no les está ayudando ni la situación en Oriente Próximo, ni la Reserva Federal (Fed). En cuanto al conflicto entre Israel e Irán, la tensión sigue escalando tras los intercambios de amenazas entre Estados Unidos y Teherán. O, mejor dicho, entre el presidente Donald Trump y el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

En los últimos días, Trump amenazó a Jamenei, asegurando que conocía su paradero y que, "por ahora", no atentaría contra su vida. Por su parte, el líder supremo advirtió al presidente estadounidense que Irán "no se rendirá" y que una entrada de EEUU en el conflicto provocaría "daños irreparables".

Trump, lejos de rebajar el tono, dio un "ultimátum definitivo" al país y no descartó un posible ataque contra Irán. "Puede que lo haga, puede que no", ha declarado Trump a los periodistas en la Casa Blanca. Para los analistas de T. Rowe Price, un ataque de EEUU "se trata de un importante riesgo a la baja que, de producirse, probablemente tendría repercusiones más amplias en los mercados".

Por otro lado, la Fed no dio sorpresa alguna y ejerció una nueva pausa en el ciclo de recortes de los tipos de interés, la cuarta en lo que va de año. Con todo, el banco central ha mantenido los dos recortes de tipos previstos para este año que ya adelantó en su reunión de marzo, por lo que espera que las tasas se ubiquen en 2025 en el 3,9%, lo que supondría un descenso de 50 puntos básicos desde el 4,4% de 2024. Sin embargo, ha eliminado un recorte para 2026 y otro para 2027.

Por su parte, el presidente Jerome Powell mantuvo su mantra de "esperar y ver" y dijo que todavía no se conocen los efectos completos de los aranceles. "Estamos bien posicionados para esperar y conocer más sobre el curso probable de la economía antes de considerar algún ajuste a nuestra postura política", afirmó. Dicho de otro modo: hasta que no se conozcan los efectos en su totalidad, la Fed no moverá ficha.

"Señalando un paso en la dirección correcta, la Fed reconoció que la incertidumbre económica ha 'disminuido', lo que podría abrir la puerta a recortes de tipos si la inflación se mantiene bajo control. Las expectativas actuales del mercado prevén el primer recorte de tipos en septiembre. Sin embargo, si los indicadores de inflación de junio y julio siguen siendo tibios, y especialmente si el mercado laboral comienza a mostrar signos de debilidad, esto podría hacer que los inversores se pregunten si la Fed podría considerar un recorte en su reunión del 29 y 30 de julio", explica Bret Kenwell, analista de eToro en EEUU.

De su lado, David Hernandez, especialista en inversiones cripto en el administrador de activos digitales 21Shares, destaca que el diagrama de puntos de la Fed "revela una clara tendencia hacia presiones de estancamiento con inflación ('stagflation'), un escenario en el que el crecimiento económico se desacelera mientras que la inflación y el desempleo se mantienen incómodamente altos".

Por todo ello, los analistas señalan que el rally parece haberse estancado, aunque hay señales positivas. Entre ellas, las ventas por parte de inversores a corto plazo y la entrada de inversores a largo plazo, aprovechando la caída de los precios. "Los inversores a largo plazo continúan vendiendo frente a la constante demanda impulsada por los fondos cotizados (ETF), absorbiendo efectivamente las entradas y manteniendo bajo control la acción del precio. Esta dinámica ha llevado a una compresión en la volatilidad, pero una ruptura es inevitable", apunta Markus Thielen, fundador de 10x Research.

Según Jimmy Yang, cofundador de Orbit Markets, es probable que el mercado no ofrezca muchas emociones en el corto plazo, ya que las criptomonedas continúan cotizando en paralelo con las acciones y el sentimiento general de riesgo. "Ambas clases de activos están rondando sus máximos históricos, y si las acciones rompen al alza, es probable que BTC las siga. Con la calma veraniega, se espera que la actividad del mercado permanezca moderada en el corto plazo", sentencia.

Todo ello, mientras la adopción institucional continúa reforzándose gracias a la aprobación por parte del Senado de EEUU de la Ley GENIUS, que busca regular las 'stablecoins'. La pelota está ahora en el tejado de la Cámara de Representantes, donde los republicanos no tienen una mayoría tan holgada. Cabe señalar que la aprobación ha beneficiado en bolsa a Coinbase y a Circle, entre otras empresas.

bolsamania.com