es
Volver a la lista

Michael Saylor: «el verdadero riesgo es tener dólares, no Bitcoin»

source-logo  criptotendencia.com 26 Mayo 2025 11:40, UTC

En el mundo de las inversiones de riesgo existe una máxima: solo se debe invertir lo que uno está dispuesto a perder. Esto implica que la mayor parte del capital debe mantenerse en dinero fiat y solo una pequeña porción destinarse a activos volátiles. Sin embargo, para el presidente de Strategy, Michael Saylor, esta lógica no aplica cuando se compara al dólar con Bitcoin.

Según la visión del evangelista de la mayor de las criptomonedas, el Bitcoin no debe ser considerado un activo de riesgo en esta ecuación. Por el contrario, lo que está verdaderamente en riesgo es el capital resguardado en dólares, mientras que BTC representa una reserva segura frente a la incertidumbre. El reciente descenso en la calificación crediticia de Estados Unidos refuerza esta perspectiva.

Así, mientras el dólar pierde constantemente valor debido a la inflación, los períodos de incertidumbre aceleran esa pérdida. En términos simples, la moneda fiat más relevante, respaldada por la mayor economía del mundo, se deprecia alrededor de un 2% anual en condiciones normales. Durante épocas de tensión económica, esa cifra puede aumentar de forma considerable.

Por su parte, Bitcoin ha mostrado una mejora sostenida a lo largo del tiempo. Entre 2014 y 2024, BTC promedió un crecimiento anual del 188,16%, con siete años cerrando en positivo y solo tres en negativo. En el mismo período, la inflación del IPC en Estados Unidos tuvo un promedio cercano al 3% anual.

  • La memecoin TRUMP continúa perdiendo peso mientras los asistentes critican la cena

El Bitcoin fortalece su papel como refugio frente al dólar

En una reciente publicación en X, Saylor afirmó que él invierte en Bitcoin «lo que no está dispuesto a perder». Esto se debe a que considera que el capital mantenido en dólares pierde su poder adquisitivo a un ritmo estimado del 3% anual. En años excepcionales, como 2022, el IPC llegó incluso al 8%.

I only buy bitcoin with money I can't afford to lose. pic.twitter.com/h7pnFB8yvU

— Michael Saylor (@saylor) May 25, 2025

Estos datos bastan para sostener que, desde la perspectiva de Saylor, el verdadero activo de riesgo a largo plazo no es Bitcoin, sino el dólar. Una visión que también comparte el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. En medio de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mandatario remarcó que el dólar representa el mayor riesgo para la estabilidad económica de su país.

El FMI había emitido un comunicado instando a El Salvador a detener las compras de Bitcoin para minimizar riesgos financieros. En respuesta, Bukele afirmó a través de X que justamente las adquisiciones de BTC buscan proteger al país de los riesgos asociados con la dependencia del dólar.

Según los entusiastas de Bitcoin, este activo digital cuenta con todas las cualidades necesarias para sostener un crecimiento destacado en los próximos años. Incluso, si en los próximos 15 años su rendimiento es apenas un 0,1% superior al de los 15 años anteriores, su precio podría superar los 1.5 millones de dólares por unidad.

criptotendencia.com