es
Volver a la lista

El bitcoin y las criptos suben al calor de las reuniones sobre aranceles de EEUU

source-logo  bolsamania.com 28 Julio 2025 12:41, UTC

Las criptomonedas comienzan la semana con subidas contenidas. El bitcoin (BTC) ronda los 119.000 dólares, tras llegar a caer hasta los 114.000 dólares el viernes, mientras que el ethereum (ETH) sube un 3% y trata de reconquistar los 3.900 dólares.

En el resto de 'altcoins', subidas generalizadas. XRP suma un 2%, al igual que solana (SOL), dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o chainlink (LINK). Binance coin (BNB) sube más, hasta un 7%. En el lado negativo, bitcoin cash (BCH) cede un 0,8%.

Hoy, las criptomonedas cotizan el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, así como la reunión sobre aranceles entre este último y China en Estocolmo (Suecia). Las dos grandes potencias celebran hoy la que será su tercera reunión en algo menos de tres meses. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezará las conversaciones por parte de Pekín, mientras que será Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien liderará la delegación norteamericana.

En una entrevista concedida a 'Fox Business', Bessent afirmó que espera una extensión de la tregua comercial actual, que finaliza el próximo 12 de agosto, así como un amplio debate sobre varios temas candentes, como las compras chinas de petróleo a Rusia e Irán. No obstante, el secretario del Tesoro aseguró que la relación entre China y EEUU está en "muy buen lugar" y que una nueva tregua de 90 días es un desenlace probable.

Fuentes de 'South Morning China Post' también reconocen que una pausa de tres meses de los aranceles es más que factible. Por su parte, 'Financial Times' informó que EEUU ha congelado ciertas restricciones a las exportaciones de tecnología –especialmente chips de inteligencia artificial (IA)hacia China para no entorpecer las negociaciones comerciales y ayudar a que el presidente Donald Trump logre reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, este año. Washington ha expresado su preocupación por el posible uso militar de los chips por el ejército chino o por la potencial ventaja que daría a sus empresas en la carrera por la innovación.

En cuanto al acuerdo comercial, el acuerdo entre EEUU y la UE incluye la imposición de aranceles del 15% a las importaciones europeas en EEUU, mientras que los productos estadounidenses estarán exentos de tarifas por parte de los Veintisiete. Los aranceles al acero y al aluminio se mantendrán en sus niveles actuales del 50%. Además, Bruselas invertirá 750.000 millones en comprar gas y petróleo estadounidense y 650.000 millones en adquirir armas y municiones norteamericanas.

El economista jefe de la firma Berenberg, Holger Schmieding, dice que este pacto "podría haber sido peor", reflejando el alivio que implica que se haya evitado una guerra transatlántica a gran escala. No obstante, para Schmieding, el acuerdo beneficia desproporcionadamente a EEUU, que logra aumentar sus aranceles y además obtener nuevas concesiones de la UE sin enfrentar represalias significativas. Esto alimenta la narrativa de victoria de Trump, basada en una visión de suma cero, y podría sentar un peligroso precedente para futuras negociaciones.

En el plano empresarial, Strategy lanzó una acción preferente (STRC) con dividendo variable del 9% para financiar nuevas compras de BTC. La emisión pasó de 500 millones de dólares a 2.000 millones por la fuerte demanda. "Es un ejemplo claro de cómo bitcoin se usa ya como base para instrumentos financieros sofisticados", explican los analistas de eToro.

A su vez, la japonesa Metaplanet anunció que compró 780 bitcoins más en la última semana, lo que eleva su tenencia total a 17.132 BTC, valorados en aproximadamente 2.000 millones de dólares a precios actuales. Metaplanet utiliza una métrica llamada BTC Yield para medir el valor para los accionistas en relación con la dilución, que entre el 1 y el 28 de julio fue del 22,5 %. En el segundo trimestre del año, el BTC Yield fue del 129,4 %, frente al 95,6 % del trimestre anterior.

"Por otro lado, se han reactivado 'wallets' históricas con más de 14 años de inactividad, donde más de $2.000 millones en BTC se han movido, muchos hacia Galaxy Digital. Es una señal clásica de redistribución de holders de largo plazo a nuevos participantes", agrega eToro.

Desde un punto de vista técnico, estos analistas señalan que el BTC sigue en zona de consolidación. "Los 115.000-116-000 dólares han funcionado como primer soporte y la zona 120-122K como zona de resistencia. Por encima de esos precios, entramos en zona por explorar, con posible extensión hasta la zona de los 130.000", explican. Por el contrario, perder los 115.000 podrían llevar a la criptomoneda reina hasta los 1100.000 que, de perderlos, podría ser un indicador de que se está gestando una corrección profunda.

bolsamania.com