es
Volver a la lista

Boom regulatorio : los fondos fluyen hacia las criptos

source-logo  cointribune.com 25 Julio 2025 11:26, UTC

Frente a las persistentes incertidumbres de los mercados tradicionales, las criptomonedas se imponen como un refugio estratégico. En 2025, los flujos hacia estos activos han superado un umbral sin precedentes: 60 mil millones de dólares inyectados desde enero, según JPMorgan. Este crecimiento vertiginoso del 50 % desde mayo confirma una dinámica institucional sin precedentes. Un giro así redefine el equilibrio de capitales e ilustra la creciente normalización de las criptomonedas en el mundo financiero.

En resumen

  • Las inversiones en criptomonedas han alcanzado los 60 mil millones de dólares desde principios de año, según JPMorgan, lo que representa un aumento de casi el 50 % desde mayo.
  • Este impulso se atribuye en gran medida a una evolución favorable de la regulación estadounidense, especialmente con la Ley GENIUS y la Ley CLARITY.
  • Estas evoluciones hacen que Estados Unidos sea más atractivo para las empresas nativas de criptomonedas, frente a una Europa regulada por el marco MiCA.
  • Esta dinámica también se refleja en los mercados públicos, con el exitoso ejemplo de la OPI de Circle y el interés creciente por las cotizaciones ante la SEC.

Un flujo masivo de capitales impulsado por Washington

Los flujos entrantes hacia las criptomonedas alcanzan ahora los 60 mil millones de dólares desde principios de año, según estimaciones de un equipo de analistas de JPMorgan dirigido por Nikolaos Panigirtzoglou, mientras que la institución bancaria adopta estos activos como garantía de préstamo para sus clientes.

Esta cifra, en clara aceleración, representa «casi un 50 % de aumento desde finales de mayo», según su nota. El banco estima que esta dinámica debería «superar ampliamente el total récord registrado el año pasado». Este movimiento es aún más significativo porque ocurre en un contexto económico globalmente expectante, manifestándose a través de varios canales de financiamiento.

Según JPMorgan, el aumento de los flujos se explica por una combinación de factores bien identificados :

  • Los flujos hacia los fondos de criptomonedas, en fuerte aumento desde la primavera ;
  • La actividad en contratos de futuros del CME (Chicago Mercantile Exchange), un indicador frecuentemente monitoreado del interés institucional ;
  • Las recaudaciones de fondos en capital de riesgo (venture capital), que vuelven a crecer claramente en el segmento cripto.

Además, los analistas destacan el impacto determinante del marco normativo estadounidense. La Ley GENIUS, recientemente aprobada por el Congreso, aporta una clarificación jurídica «largamente esperada sobre las stablecoins» y, según JPMorgan, «establece un estándar global de facto» debido a la dominancia del dólar en este ecosistema.

Paralelamente, la Ley CLARITY, aún en revisión, busca «clasificar las criptomonedas como valores o materias primas», lo que, según la nota, haría el mercado estadounidense más comprensible y «más atractivo para las empresas nativas de criptomonedas» que el de la Unión Europea, regulado por el marco MiCA.

Una reconfiguración de los mercados públicos, el auge de los altcoins y la diversificación de los inversores

Más allá del flujo de capitales y del marco regulatorio, JPMorgan observa un impacto directo en la actividad de los mercados, tanto privados como públicos. El analista cita como ejemplo la exitosa salida a bolsa de Circle, emisor del USDC, como símbolo de un renovado confianza de los mercados financieros tradicionales hacia los actores cripto.

El informe también señala «un resurgimiento en la presentación de solicitudes ante la SEC», ilustrando el creciente apetito de las empresas del sector por cotizar en bolsa. Esta dinámica ocurre en un contexto donde algunas empresas, como Strategy (ex-MicroStrategy), siguen siendo valoradas muy por encima de sus reservas efectivas en bitcoin, lo que podría indicar una prima de mercado asociada a la exposición cripto.

En el universo del capital de riesgo, los analistas observan una recuperación significativa en las recaudaciones de fondos en el sector cripto. Esta tendencia contrasta fuertemente con el descenso observado en otros segmentos de inversión alternativa, como el private equity o el crédito privado.

Otra señal fuerte proviene del renovado interés por los altcoins, especialmente Ethereum, que disfruta de una posición dominante en la DeFi y los contratos inteligentes. «La inclusión creciente de Ethereum en las tesorerías corporativas junto al bitcoin» evidencia un cambio gradual en la percepción institucional.

Por otra parte, los analistas observan un aumento en los proyectos de ETF basados en altcoins, incluyendo a veces mecanismos de staking, lo que marca una clara intención de diversificación de productos financieros ligados a las criptomonedas.

Este reposicionamiento estratégico de inversores y actores del mercado podría tener efectos profundos. La mejora en la claridad regulatoria, junto con una mayor estructuración de las herramientas financieras, podría abrir una nueva fase de adopción institucional a gran escala. Paralelamente, la competencia internacional se intensifica. China avanza en el terreno del yuan digital, y un stablecoin respaldado por el yuan está en preparación en Hong Kong. Si Estados Unidos continúa por este camino, podría consolidar un dominio cripto centrado en el dólar. En cambio, un giro político o bloqueos legislativos podrían revertir rápidamente esta dinámica.

cointribune.com