es
Volver a la lista

Las criptomonedas reaccionan con cautela ante el acuerdo de EE. UU. y Japón

source-logo  criptotendencia.com 23 Julio 2025 13:56, UTC

Los mercados financieros globales, sobre todo el asiático, reaccionaron con optimismo al acuerdo comercial entre Japón y los Estados Unidos. El Nikkei japonés cerró este miércoles con un +3.51% y los mercados europeos exhiben números verdes al momento de redactar esta nota. Sin embargo, las criptomonedas reaccionan con cautela ante el acuerdo.

Durante la jornada del martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el resultado de las negociaciones con Tokio en Truth Social. Se trató de aranceles recíprocos de 15%, los cuales alivian en gran medida las tensiones sobre la guerra comercial. Aparte del acuerdo de tarifas, las autoridades de Tokio se comprometieron a hacer enormes inversiones en EE. UU.

Unos $550.000 millones de dólares se inyectarán en suelo estadounidense, además de una apertura del mercado japonés a rubros norteamericanos. Esto se convierte en un enorme alivio para el país asiático, sobre todo para el sector automotor, el cual absorbe gran parte de la fuerza laboral de esa nación.

Paralelamente, se conoció que los Estados Unidos también alcanzaron un acuerdo con Filipinas, otro socio importante de la región. Como se puede notar, el clima de tensión está dando paso a uno de tranquilidad y ahora los inversores parecen enfocarse en los resultados de las tecnológicas estadounidenses.

Por otro lado, a pesar de que las criptomonedas reaccionan con cautela a los anuncios, se trata de una situación de estímulo para ese mercado.

Anuncio del presidente Donald Trump del acuerdo comercial con Japón. Fuente: Truth Social
  • Buy Ethereum vuelve al centro de la escena: ¿señal de entrada?

Posible incidencia del acuerdo en las criptomonedas

Como se resalta arriba, el acuerdo comercial con Japón tiene un enorme potencial para el impulso de los precios de las monedas digitales. Por ejemplo, Trump asegura que Japón invertirá $550 mil millones en suelo estadounidense y el 90% de las ganancias de esa inversión será para EE. UU. Esto significa que parte de esta masiva liquidez se dirigirá hacia los mercados más rentables y populares como el cripto.

El acuerdo genera un descenso de la volatilidad en los mercados tradicionales, un escenario favorable para los activos de riesgo. Este es otro punto en el que las monedas virtuales experimentarían enorme beneficio del acuerdo. A esto se suma el hecho de la incorporación tecnológica que deriva de la presencia de capitales japoneses.

Japón es una economía de enorme potencial tecnológico y de innovación, lo que se presenta como un complemento para sectores como el cripto. Como es evidente, se trata de una posición de enormes oportunidades para las criptomonedas, aunque el 15% de aranceles todavía se mantiene como una barrera singular.

Ahora que los Estados Unidos salieron de otro socio clave, el presidente Trump se fija en Europa. En otra publicación en Truth, el republicano afirmó que este miércoles tiene algunos temas pendientes con la UE. Asimismo, destacó que el jueves también habrá anuncios relacionados con otros socios comerciales.

Estas jornadas de intensa actividad seguramente terminarán de moldear el desempeño del mercado cripto ante el ambiente comercial de esta semana.

criptotendencia.com