es
Volver a la lista

El bitcoin y las criptos siguen en pausa a la espera de nuevos catalizadores

source-logo  bolsamania.com 23 Julio 2025 11:36, UTC

Las criptomonedas cotizan con calma este miércoles. El bitcoin (BTC) apenas avanza y trata de recuperar los 119.000 dólares –alcanzó los 120.000 durante la sesión asiática–, mientras que el ethereum (ETH) trata de estabilizarse por encima de los 3.700 dólares.

No hay movimientos muy destacados entre las grandes 'altcoins'. Llaman la atención las subidas del 4% de Binance coin (BNB) y las caídas de casi el 2% en dogecoin (DOGE). El resto de grandes tokens, como XRP, solana (SOL) o cardano (ADA), entre otros, cotizan con tranquilidad.

Como les venimos contando, esta aparente pausa del 'rally' alcista de las criptos no parece preocupar a los analistas. Según diversos expertos, estas correcciones responden a una toma de beneficios tras las últimas subidas en la mayoría de los activos digitales, que llevaron al bitcoin marcar un nuevo máximo histórico y al ETH a registrar su nivel más alto desde finales de 2024.

Estas recogidas de beneficios las refleja bien los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de criptomonedas. Sin ir más lejos, los ETF de bitcoin al contado acumulan dos días consecutivos de salidas netas tras encadenar doce días de flujos positivos por un importe superior a los 6.600 millones de dólares. No obstante, las salidas netas conjuntas de los últimos dos días son inferiores a los flujos de entrada registrados en cualquier día desde el 9 de julio.

Vincent Liu, director de inversiones de Kronos Research, señala que estas salidas representan una "reconfiguración institucional medida" para asegurar ganancias. "No es pánico, sino reposicionamiento: una pausa natural tras una subida pronunciada", explica este experto en declaraciones concedidas a 'Cointelegraph'.

Por el contrario, los ETF de ether al contado siguen encadenando días en positivo y extienden su racha de entradas netas a 13 jornadas consecutivas. Según CoinShares, los productos de inversión en activos digitales firmaron la mejor semana de su historia la semana pasada. En total, los productos cotizados (ETP) de criptomonedas captaron 4.390 millones de dólares netos, superando el anterior récord de 4.270 millones alcanzado tras las elecciones en EEUU en diciembre de 2024.

Todo esto lleva a los analistas a pensar que el interés institucional sigue aumentando, especialmente tras los últimos acontecimientos. Por un lado, la aprobación de leyes procripto en Estados Unidos. Por otro, los movimientos de grandes compañías, como Trump Media, para aumentar sus tenencias de criptomonedas con el objetivo de reforzar su balance. Y además, las noticias de que JP Morgan estudia empezar a ofrecer préstamos respaldados por criptos.

'Financial Times' avanzó ayer en exclusiva que JP Morgan Chase está evaluando la posibilidad de ofrecer préstamos respaldados por criptomonedas como bitcoin y ethereum, en un movimiento que señala un cambio significativo en la postura de los grandes bancos estadounidenses frente a los activos digitales.

Este posible giro representa un cambio notable para el CEO del banco, Jamie Dimon, quien en 2017 calificó a bitcoin como un "fraude" y llegó a declarar que despediría a cualquier operador que lo comerciara. Sin embargo, en declaraciones más recientes, Dimon ha suavizado su posición. "No creo que debas fumar, pero defiendo tu derecho a hacerlo. Defiendo tu derecho a comprar bitcoin. Adelante", dijo en mayo.

Por último, el mercado también se muestra optimista con las perspectivas económicas de Estados Unidos. Las últimas cifras refuerzan la creencia de que la Reserva Federal (Fed) empezará a bajar tipos a partir de septiembre, un movimiento que históricamente le ha sentado bien a los precios de los activos digitales.

bolsamania.com