Las criptomonedas corrigen tras varios días de subidas. El bitcoin (BTC) cede alrededor de un 1%, aunque mantiene los 118.000 dólares. Por su parte, el ethereum (ETH) recorta un 2,4% tras revalorizarse más de un 20% en la última semana y trata de conservar los 3.700 dólares.
BTC-USD
- 118.105,611$
- -0,79%
ETH-USD
- 3.645,789$
- -3,52%
En el resto de 'altcoins', caídas generalizadas en casi todos los grandes tokens, a excepción de solana (SOL): sube un 5%. La ruptura alcista se produjo tras el anuncio de BAM, una nueva arquitectura de construcción de bloques de alto rendimiento desarrollada por Jito Labs y la Jito Foundation. Esta es una herramienta avanzada y programable para organizar cómo se procesan las transacciones en la blockchain Solana, con el objetivo de mejorar la eficiencia, equidad y rentabilidad de la cadena de bloques. Se espera que entre en funcionamiento en las próximas semanas.
Otras criptos como dogecoin (DOGE), XRP, cardano (ADA), chainlink (LINK) o tron (TRX), entre otros, ceden con ganas. Otras criptos como stellar (XLM) o hyperliquid (HYPE) pierden mucho más.
Los analistas le quitan importancia a este movimiento bajista, que parece ser una simple toma de beneficios tras las últimas subidas. Ayer, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado firmaron su primera sesión con salidas netas tras doce consecutivas de entradas de capital. Sin embargo, los ETF de ETH al contado encadenaron su duodécima sesión de entradas netas. Estos datos, explican, reflejan el claro interés institucional en esta clase de activos.
En este sentido, ayer Trump Media, la empresa de redes sociales del presidente estadounidense Donald Trump, anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en bitcoin, además de reiterar su intención de invertir todavía más capital en la criptomoneda reina.
El anuncio lleva a los operadores a reconsiderar la posibilidad de que BTC mantenga su impulso alcista hasta finales de año, lo que podría invalidar la creencia de que el mercado alcista alcanza su punto máximo un año después del 'halving' (reducción a la mitad de las recompensas de minado por bloque).
Desde su creación, el precio de bitcoin ha seguido un ritmo predecible: un ciclo de cuatro años centrado en el 'halving'. Según esta teoría, los precios tienden a subir después del 'halving', alcanzando su punto máximo entre 12 y 18 meses después, y luego caen en un mercado bajista de un año. Los ciclos anteriores tocaron techo en diciembre de 2013, diciembre de 2017 y noviembre de 2021.
Sin embargo, la presencia de una Administración procripto está haciendo que los inversores consideren un cambio de postura. La aprobación de las leyes de criptomonedas en la Cámara de Representantes, especialmente de la Ley GENIUS sobre 'stablecoins', parece reforzar esta opinión.
Asimismo, los analistas se muestran positivos ante el posible cambio de postura de la Reserva Federal (Fed). Los últimos datos macroeconómicos, como una cifra de inflación menos alta de lo esperado, hacen pensar a los inversores que el banco central estadounidense empezará a bajar los tipos de interés próximamente. No se prevé un recorte de las tasas oficiales este mes, pero sí que el presidente Powell comience a anticipar el movimiento al término de este cónclave para finalmente realizarlo en algún momento entre septiembre y diciembre.
Los estrategas del gigante bancario Goldman Sachs prevén que la Fed realice tres recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual. El esperado ciclo de relajación monetaria depende de que la inflación no repunte nuevamente, agrega la entidad.
Por último, 'Financial Times' avanza en exclusiva que JP Morgan Chase está evaluando la posibilidad de ofrecer préstamos respaldados por criptomonedas como bitcoin y ethereum, en un movimiento que señala un cambio significativo en la postura de los grandes bancos estadounidenses frente a los activos digitales.
Este posible giro representa un cambio notable para el CEO del banco, Jamie Dimon, quien en 2017 calificó a bitcoin como un "fraude" y llegó a declarar que despediría a cualquier operador que lo comerciara. Sin embargo, en declaraciones más recientes, Dimon ha suavizado su posición. “No creo que debas fumar, pero defiendo tu derecho a hacerlo. Defiendo tu derecho a comprar bitcoin. Adelante”, dijo en mayo.