Cardano (ADA) ha dado un gran paso para poder recibir la aprobación de su ETF al contado. Es que la Ley de Claridad de EE.UU. ha reconocido a la criptomoneda como un "sistema de cadena de bloques maduro". Lo que podría llevar a ser reconocida como una commodity por la CFTC, según Sham en Blocknews.
Básicamente, se trata de un conjunto de estándares que incluyen descentralización, un modelo de gobernanza transparente, una amplia distribución de tokens y un control mínimo por parte de una sola parte. Si una cadena cumple con los criterios, puede ser tratada como un commodity, regulada por la CFTC, no por la SEC.
¿Y adivinen quiénes lograron el éxito? Bitcoin, Ethereum… y Cardano.
Esta designación coloca a Cardano en una posición privilegiada y le otorga una gran ventaja en cuanto a la aprobación de ETF. A diferencia de Solana o BNB, que aún lidian con problemas de centralización, el sistema de prueba de participación Ouroboros de Cardano, su base de validadores descentralizada y su gobernanza en cadena (gracias a su fase Voltaire) lo convierten en una opción casi perfecta para este nuevo marco regulatorio.
Si ADA se certifica formalmente bajo la Ley de Claridad, todo cambia. Las aplicaciones DeFi, los custodios, la infraestructura de pagos: Todo podría construirse sobre Cardano con menos fricción legal y un cumplimiento normativo más claro. ¿Y para las instituciones? Es la luz verde que han estado esperando.
Los rumores sobre los ETF son cada vez más fuertes, y esta vez no son solo palabras
Hablemos ahora del momento oportuno, porque un ETF de Cardano no es solo una quimera. De hecho, las probabilidades empiezan a parecer muy reales.
Según Polymarket, una plataforma de predicción descentralizada que ha sido sorprendentemente precisa con los plazos de los ETF anteriores, las probabilidades de que se apruebe un ETF spot de Cardano para principios de 2025 oscilan actualmente entre el 74% y el 84%. Esto no es optimismo. Es una señal.
Y la cosa mejora: Entre bastidores, se están sentando las bases. Corren rumores de que al menos dos importantes gestoras de activos están preparando productos de fondos basados en Cardano. Incluso se habla de la solicitud de un ETF de Grayscale Cardano Trust en curso. Ah, ¿y Charles Hoskinson, el fundador de Cardano? Se le ha visto en Washington D. C., supuestamente asesorando a legisladores sobre estándares de blockchain. Cuando quien creó el protocolo está dando forma a la regulación... sabes que algo se está cocinando.
Si se aprueba, se abrirán las compuertas. Los inversores institucionales, las cuentas de jubilación e incluso las casas de bolsa minoristas tendrán una forma directa y regulada de acceder a ADA: Sin billeteras, sin claves privadas, sin obstáculos tecnológicos. Solo flujo de capital líquido y puro.
¿Y si los ETF de BTC y ETH nos enseñaron algo? Una vez que las instituciones tienen un botón de compra, lo usan. ¡Qué difícil!
Un ETF de Cardano podría impulsar ADA, y 10 dólares podrían no ser una locura.
Hablemos de números
Actualmente, ADA cotiza entre 0.70 y 0.90 dólares, aún recuperándose de la corrección general de las altcoins. Pero si se concreta un ETF de Cardano, podría hacer por ADA lo que los ETF hicieron por Bitcoin y Ethereum: Inyectar miles de millones de dólares en capital fresco, aumentar la confianza a largo plazo y crear nuevos precios mínimos que antes parecían inalcanzables.
Analistas de firmas como VanEck y Matrixport ya están publicando objetivos de precio para ADA de entre 3 y 10 dólares para 2025, dependiendo del resultado del ETF y del entorno macroeconómico. Esto podría parecer una locura en 2022, pero ¿ahora? Es posible.
¿Por qué un salto tan grande? Liquidez y acceso
Un ETF de Cardano significa que fondos de cobertura, oficinas familiares, casas de bolsa e incluso planes 401(k) podrían invertir en ADA sin tocar las plataformas nativas de criptomonedas. Esto libera una enorme reserva de capital que, hasta ahora, estaba estancado debido a restricciones legales o de custodia. ¿Una vez que esa barrera desaparezca? El descubrimiento de precios se vuelve vertical.
Y eso sin contar todo lo que Cardano tiene en desarrollo…
Midnight, gobernanza y una oleada de nuevos catalizadores
Incluso si el ETF no se lanza este año, Cardano tiene mucho potencial.
¿El más importante? Midnight: La próxima cadena lateral de protección de datos de Cardano. Considérelo una forma de combinar privacidad y cumplimiento normativo, brindando a los desarrolladores las herramientas para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) confidenciales que aún cumplen con las normas. Esto es fundamental para bancos, gobiernos y cualquier empresa seria que considere la adopción de blockchain.
Midnight ya está en la red de desarrollo (devnet) y se espera una red de pruebas pronto. Una vez activa, podría desbloquear casos de uso completamente nuevos para ADA: DeFi privada, activos tokenizados y contratos inteligentes que cumplen con las regulaciones.
También está la fase Voltaire, que está dando vida a una gobernanza on-chain completa. Esto significa una tesorería descentralizada, votación comunitaria y ejecución real de propuestas, todo en la cadena. Es ambicioso, pero también es uno de los sistemas de gobernanza más maduros en el mundo de las criptomonedas en la actualidad.
Y no se pierdan el airdrop de Midnight, que ya está atrayendo nueva liquidez al ecosistema de ADA. Cada nueva herramienta, cada nuevo protocolo, cada nueva actualización, acerca a Cardano no solo a ser un contendiente, sino un pilar fundamental del próximo ciclo de mercado.
ADA podría ser el éxito sorpresa del próximo ciclo alcista
¿Y dónde nos deja esto?
Cardano no es el proyecto más sonoro. No es el que se mueve más rápido. Y no ha tenido los mismos titulares llamativos que Solana o Ethereum este año.
Pero silenciosamente, en segundo plano, ADA ha estado alineando fichas de dominó: Legitimidad regulatoria, preparación para ETF, actualizaciones del ecosistema e impulso de los desarrolladores. ¿Y ahora? Esas fichas de dominó están empezando a caer.
Si se aprueba el ETF, podría desencadenar una ola de adopción institucional que finalmente le dé a Cardano el crédito que se ha ganado. Pero incluso sin ese titular, los fundamentos son sólidos, las actualizaciones son reales y la oportunidad sigue ahí, a plena vista.
Así que la pregunta no es "¿Llegará ADA a los 10 dólares?", sino más bien ¿Estarás posicionado si lo hace?
Porque en criptomonedas, las configuraciones más discretas suelen conducir a los resultados más impactantes.
Cardano abre la sesión del martes a la baja en los 0.7947 dólares. La media móvil de 200 periodos se encuentra debajo de las velas de los últimos quince días, RSI a la baja en los 56 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 0.934 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.